ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Otostick, el remedio para las orejas de soplillo

Teresa de la Cierva el

 

 

El complejo de Dumbo no solo es cosa de niños. Muchos adultos sufren por culpa de sus “orejas aladas”. Y es que un 5% de los españoles tiene las orejas más despegadas de lo que les gustaría. 

Yo tengo un caso muy cerca, y he visto lo que ha padecido por este motivo. Pero también he visto lo feliz que es esta persona desde que le regalé Otostick. Creo que es el regalo más simple que he hecho en mi vida, y el que más me han celebrado!!

Se trata de un pequeño trozo de silicona transparente, prácticamente invisible, que se coloca detrás de la oreja y se adhiere a la piel de la cabeza por un adhesivo especial hipoalergénico, que lleva incorporado (y que se despega tirando un poco de la oreja, sin más). 

 

 

 

 

 

 

Tan simple como eso, y tan efectivo como veis en estas imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es una solución estupenda para los que no quieren pasar por un quirófano (la otoplastia es una de las operaciones más dolorosas). 

Puede usarse todos los días –así lo hace mi amiga- o en momentos puntuales, como hace Kate Hudson, que lo mismo aparece mostrando sus orejas despegadas

 

 

 

 

 

 

… que con ellas “soldadas”.

 

 

 

 

 

 

Estas “prótesis” mantienen las orejas en la posición adecuada, sin que se note nada, a menos que se lleve el pelo muy, muy corto.

Aunque en las indicaciones se dice que el “pegamento” dura alrededor de 4 días, mi amiga cuenta que a ella se le mantiene sin problema, dos y hasta tres semanas!

Y que incluso se lava el pelo y se baña en la piscina o en el mar.

“El primer día la sensación es un poco incómoda, sobre todo al dormir, si apoyas la cabeza de lado, pero enseguida te acostumbras”, me cuenta.

Como todos los grandes inventos, este artilugio surgió de la necesidad. Francisca Gamero, joven madre y ama de casa en paro, sufrió el complejo de su hija por sus orejas de soplillo, que se pegaba con esparadrapos para intentar corregirlas. Su pediatra le comentó que este sistema, en muchos casos, funcionaba e incluso frenaba “que fuera a más”.

Decidió hacerlo de forma profesional, y creó Otostick con la colaboración con las Universidades de Extremadura y Alicante. El resultado es este pequeño invento que le ha proporcionado ya varios premios: Primer premio al mejor Proyecto Neex promovido por la Junta de Extremadura; Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales y finalista del Premio Emprendedor XXI. 

El pack de 8 unidades cuesta 15 € y se vende en farmacias y parafarmacias

 

 

 

 

 

 

¿Y para los hombres? Los varones a los que os gusta llevar el pelo muy corto, tenéis peor “salida” a ese problema. Tendréis que optar por dejaros crecer un poco la melena o por pasar por el quirófano

El cirujano Ángel Juárez, Jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética del Hospital de la Zarzuela y especialista en Otoplastia, cuenta que la operación consiste en dar forma al cartílago y eliminar la piel sobrante. “Se intervienen por detrás del pabellón auricular y al quedar oculta en esa zona la incisión, no se nota nada“. 

Requiere anestesia local y sedación, y  el paciente, tras finalizar la intervención, puede irse a su casa.  

Los puntos se quitan a los diez días, y durante  quince más, hay que llevar una cinta de jugar al tenis, o un vendaje, que mantenga las orejas pegadas. 

¡Y duele! No hay médico que no lo advierta. En este caso, más que nunca, se puede afirmar que para estar bello hay que sufrir! 

Yo que vosotros, primero probaría con Otostick...

 

Otros temas
Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes