Luis Prados Roa el 26 ene, 2024 El Real Madrid ha vencido 17 veces de los 34 enfrentamientos en la historia de la Liga en sus visitas ante la Unión Deportiva Las Palmas, con diez empates y siete derrotas. 59 goles por 40 favorable a los madridistas. Hasta 13 veces de las 34 marcó Las Palmas el primer gol del partido (por 19 del rival. Hubo dos 0-0). Los de Chamartín llevan nueve visitas seguidas consiguiendo marcar, lo que nunca habían logrado antes (ocho). La última vez que los locales derrotaron a los blancos fue hace cuatro enfrentamientos, pero eso ocurrió en 2001 (4-2), partido en el que marcó Zidane uno de los goles. Desde que Las Palmas debutó en Primera en 1951 nunca había estado 22 años sin derrotar al Real Madrid (8150 días). Los primeros 14 enfrentamientos el Madrid los saldó sin derrotas, pero nunca venció en ellos más de dos seguidas. De hecho, no fue hasta la 2000-01 cuando consiguió vencer en tres visitas consecutivas. La primera derrota del Real Madrid en Canarias fue en la visita número 15, en la 71-72, campeonato que fue a las vitrinas de Chamartín. En aquel partido, los pupilos de Miguel Muñoz llegaban invictos en la jornada 12. Las Palmas, dirigida por el argentino Sinibaldi, iba décimo, hizo un colosal encuentro al contragolpe, y noqueó al líder con goles de Gilberto y Germán. La mayor goleada canaria fue la última citada (4-2), aunque hubo otro resultado igual en la 76-77. Zidane, en una jugada del Las Palmas- Real Madrid de la temporada 2001-02, que terminó con victoria local por 4-2. FOTO: Reuters La última visita, en 2017-18, tuvo una contundente victoria madridista por 0-3. Los de Zidane estaban a 15 puntos del líder y llevaban fuera de la Liga desde la primera vuelta. Fue Sábado Santo y descansaron Cristiano, Carvajal, Sergio Ramos, Marcelo y Kroos en vísperas de los cuartos de final en Turín contra la Juventus. Las Palmas nunca había jugado un partido de Liga ante el Madrid con 39 puntos menos que el equipo blanco, como ocurrió entonces. Bale marcó un golazo extraordinario y otro más de penalti. Se lesionó Nacho, de un tirón muscular, lo que era su primera lesión en su carrera deportiva. Fue sustituido por Achraf, que completó la mejor sesión de aciertos en el pase (94%) de su equipo. Sergio Araujo celebra el segundo gol del equipo insular, durante el encuentro frente al Real Madrid en el Estadio de Gran Canaria de la 2016-17, que terminó con empate, 2-2. FOTO: EFE El primer partido que disputó Las Palmas en la historia de la Liga fue en 1951 (1-4), el año de su primer ascenso, y lo hizo ante el Real Madrid, en un ambiente de extraordinaria expectación: 1-4 vencieron los de Chamartín. Sucedió el 9 de septiembre de 1951. En aquel partido tres de los futbolistas alineados por el uruguayo Scarone en el Madrid serían más tarde entrenadores del club isleño: Molowny, Roque Olsen y Miguel Muñoz. El nuevo portero Juanito Alonso, con molestias en el hombro, fue duda en el viaje, pero ya el sábado se supo que debutaría. También debutó Joseíto. Arbitrado por Arqué Martín, hubo expulsados (Hon y Taraconte en la segunda parte, por agresión mutua), porteros lesionados (González suplió a Viera: entonces no había cambios en el fútbol y se exceptuaba el guardameta en caso de lesión). “El juego violento va a ser reprimido con severidad” se leía en un comunicado que había hecho la FEF con motivo del comienzo de la Liga, en el que también se dirigía al público: «que aliente disciplinadamente a su club favorito sin menospreciar al contrario y que sepa asimilar deportivamente la derrota de sus colores cuando se produzca…». El Real Madrid viajó el sábado, con el presidente Bernabéu y el directivo Benito Pico, citados a la una y media, y viaje con aterrizaje previsto a las seis de la tarde. Finalmente, el cuatrimotor llegó a las siete. El equipo se había entrenado dos días antes con un partidillo ante el Plus Ultra, el filial. La expedición no regresó hasta las cinco de la tarde del miércoles siguiente, porque el martes hubo un amistoso en Tenerife (4-5) con nueve jugadores iguales en el equipo titular (los que se quedaron en Madrid, con jugadores del filial, también jugaron el martes un amistoso contra el Tomelloso: 1-6). ¡Cómo han cambiado las cosas!, porque el entrenador Scarone, hablando con los periodistas, les contó que no había visto nunca jugar al rival. El presidente Bernabéu sí dijo conocer muy bien el fútbol canario; y puntualizó: «son una cantera ingotable de jugadores de verdadera clase». Molowny viajaba en las filas madridistas y fue la gran atracción del público local; se trataba del regreso de ‘El Niño’ ya consagrado como figura de nuestro fútbol en su vuelta ‘a casa’. Hubo llenazo en el remozado estadio de Ciudad Jardín, ya a nombre del Cabildo, y ampliado de 8000 a 22.000 espectadores ese verano. Como consecuencia de la abrumadora afluencia de público apiñado en el graderío, se produjo el derrumbamiento de una muralla de ladrillos en la grada Curva, con aficionados heridos, que fueron llevados a centros sanitarios. Numerosos espectadores se habían colocado sobre un muro anejo al estadio por las obras del verano. Tuvieron que intervenir los bomberos y en el desescombro se temió que pudiera encontrarse alguna persona sepultada. El día del partido, el Madrid ganó con eficacia, con un triplete de Pahíño, con un Joseíto fuera de su demarcación, que entró bien en las jugadas de peligro pero que le faltó definición. Para el míster, el debutante Joseíto era más un interior que un extremo. Germán (85) y el argentino Morete (80) son los máximos goleadores de la historia de Las Palmas en Primera división. Contra el Real Madrid en el Insular la clasificación casi coincide: Morete es el máximo goleador, con seis tantos y Germán marcó cinco, al igual que Pirri (los logró entre 11 temporadas); Di Stéfano anotó cuatro en un mismo partido, y también hizo cuatro Santillana. Pahíño y Rial golearon tres veces, igual que el canario Gilberto. El árbitro Ramos Marco dirigió este partido en tres ocasiones. Tonono fue el futbolista canario que más partidos jugó (10). Y Pirri intervino en 14. Betancort y Wolff lo hicieron con ambos equipos y Di Stéfano fue expulsado en El Insular por el árbitro Mosquera (55-56). Y el sábado, nuevo partido: Las Palmas (17) y Real Madrid (13) son ahora los dos equipos menos goleados de la clasificación, y los canarios, el segundo equipo, tras el Barça, con mayor posesión de balón. Otros equiposReal Madrid Tags GermánInsularJoseítoLas PalmasLas Palmas- Real MadridMolownyMoreteScaroneZidane Comentarios Luis Prados Roa el 26 ene, 2024