Luis Prados Roa el 24 ago, 2016 El Real Madrid lleva 13 partidos consecutivos de Liga con victoria (venció los últimos 12 de la liga pasada, lo que nadie hizo en un final de campeonato). Trece partidos seguidos ganando en Liga es un registro que no se conseguÃa en el club blanco desde la temporada 1960-61, cuando el Real Madrid estableció el récord de 15 victorias consecutivas en Liga, con Miguel Muñoz como técnico. En el invierno de 1929, empezó la primera liga de nuestro fútbol con el Real Madrid ganando sus primeros cinco partidos: Europa, Barça, Atlético, Real Sociedad y Racing. El Español fue el primer equipo que derrotó al Madrid en la competición, a la sexta jornada. Desde entonces el récord de cinco victorias seguidas se superó alguna vez, hasta que en la 57-58 y principios de la siguiente, hubo siete victorias blancas seguidas. Y llegó la gran racha de la 1960-61, que se logró en una vuelta completa; se empezó ganando al Oviedo (7-0) y se truncó con un empate en el Carlos Tartiere, también con el Oviedo (la Liga tenÃa 16 equipos, 15 jornadas por vuelta). Si los de Zidane ganan ahora sus dos partidos en casa contra Celta y Osasuna, igualarán el registro de 1961. En los últimos años, el Madrid ha conseguido hacer series memorables, pero nunca esta del final de Liga de Zidane. Once partidos ganó el Real Madrid consecutivamente dos temporadas después, la 62-63, también con Muñoz de entrenador. Diez seguidos logró Juande Ramos en la 2008-09 (enlazó 17 victorias de 18); Doce consecutivos, en la siguiente, con Pellegrini, ya con Cristiano Ronaldo en el ataque; Once, Mourinho (logró 21 victorias de 22, estableciendo el récord de consecutivas fuera de casa: diez). Y Doce acumuló Ancelotti, dentro de la mayor racha de victorias consecutivas del Real Madrid en partidos oficiales (22), en la que, sin embargo, no se alcanzó el récord de 1961. Aquella racha de 12 partidos de Liga ganados por Ancelotti (2014-15) se truncó en Valencia (2-1) donde el Madrid empezó a perder el liderato y a olvidar las virtudes con la que habÃa sido campeón de Europa. El Real Madrid recibe ahora al Celta de Vigo en el Bernabéu, con la obligación de ir a por la victoria número 14. En la historia de la Liga los blancos han vencido a los celestes en 38 ocasiones, de las 50 en que se ha enfrentado (78%), con cinco empates y seis derrotas. Más de cien goles de diferencia: 150 marcó el Madrid y 42 el Celta. La mitad de las veces (25) el Madrid consiguió mantener la porterÃa imbatida (en 1362 partidos de Liga en casa contra todos, solo en 567 quedó a cero el equipo visitante). La temporada pasada venció el Madrid 7-1 en una goleada espectacular. Con un 56,1% de posesión; 471-350 en pases dados; 20-8 tiros y 10-5 córners. Pese al marcador, el primer gol llegó tardÃsimo (40’, gol de Pepe). Se jugó a las cuatro, en una tarde con sol y lluvia (el sábado, 20,15h). El equipo de Berizzo hizo una gran primera mitad. Salió valiente, apostó de partida por su tridente: Orellana, Nolito y Aspas. Pero el Celta solo fue el Celta hasta el gol. Cristiano metió cuatro goles y se puso Pichichi, con 27. El portugués empezó a oÃr silbidos del público y en esto marcó un golazo e hizo gestos de mandar callar a la afición. Desde 1959, el Celta no recibÃa 7+ goles en Primera. Hace dos años, también Cristiano hizo un triplete al Celta (3-0). Ese dÃa marcaba su gol 200 en Liga en 178 partidos (ahora lleva 260 en 236 encuentros). Crónica de abc.es en edición web del Real Madrid-Celta (7-1) 2015-16 Crónica de ABC edición impresa del Real Madrid-Celta (7-1) 2015-16 Con la victoria madridista del año pasado se sumó la cuarta consecutiva ante el Celta en el Bernabéu, que no perdÃa tres veces seguidas desde 1997. En las últimas nueve visitas de los gallegos, solo se han dado cinco victorias blancas y los visitantes se adelantaron con 0-1 cinco años seguidos. En los últimos 12 años, siete victorias del Madrid. Eso sÃ, en los 27 años anteriores, vencieron ¡en 26!, con un único empate a cero (76-77), la única vez que los de ChamartÃn no lograron hacerle gol a su rival (lleva consecutivamente 24 enfrentamientos marcándole el Madrid al Celta desde entonces). La única vez que el Celta de Vigo estrenó la Liga en el Bernabéu fue en 2005-06, con triste recuerdo para los madridistas que perdieron 2-3. HabÃa vencido el Madrid el primer partido fuera, como ahora. Empezó marcando el Celta pero el Madrid remontó antes del descanso. Y los vigueses remontaron el partido. El 2-2 lo marcó Núñez, que habÃa militado en el Madrid la temporada anterior. El 2-3 definitivo fue de Cannobio, en una jugada en la que el balón botó en la lÃnea y no llegó a entrar, pero el árbitro lo dio como válido. La mayor goleada del Real Madrid ante el Celta fue un 8-3, en 55-56 (iban 5-1 a los 22 minutos), con la del año pasado, 7-1, y el 6-0 de la 48-49. 1-4 es la mayor victoria celeste (47-48) que remontó un primer gol de Molowny, con dos goles de PahÃño. Di Stéfano marca el primer gol del Real Madrid ante el Celta en la mayor goleada de la historia entre los dos equipos en ChamartÃn (8-3) 1955-56 El primer Madrid-Celta de la historia fue en la primera temporada tras la guerra civil. 2-1 ganaron los locales tras adelantarse el Celta, con un gol de AgustÃn. En una jugada, Sauto y Alvarito chocaron fuetemente con sus dos cabezas y los dos quedaron tendidos sin conocimento. Si bien el madridista Sauto se repuso, Alvarito estuvo «varias horas sin recobrar el conocimiento» según dijo el cronista de ABC. El mediocampista tuvo fractura de pómulo. El partido fue malo y en ABC se dijo: «los espectadores se aburren y protestan contra el bando, que, por las razones que sean, exhibe una clase de juego más lamentable cada vez». En un Madrid-Celta se han dado multitud de anécdotas: en 2013-14 se tributó un homenaje a Eusebio, colosal futbolista de la historia de Portugal y fue el estreno de la grada joven. Raúl es el que más partidos ha jugado (12). Suker, Netzer y Gustavo López fallaron penaltis. Debutó Petkovic en la temporada 95-96. En la 99-00, el único gol del Madrid lo marcó Raúl, de falta directa, raso por el palo del portero Pinto. Y han jugado este partido con los dos equipos en ChamartÃn PahÃño, Gabril Alonso, Muñoz, Olmedo, Losada, Cañizares, Michel Salgado, Makelele y Núñez. Di Stéfano es el máximo goleador de los Real Madrid- Celta, con 11 goles (dos tripletes). Diez tantos lleva Cristiano Ronaldo. Seis anotaron Raúl y Olmedo. El caso del goleador Olmedo es anecdótico: marcó cuatro goles en el Madrid-Celta de la 48-49 (6-0) y otro gol más en la temporada siguiente. Y se fue al Celta. Regresó al Madrid, y volvió a marcar contra los celestes un tanto a los 25 segundos de comenzado el juego (5-1, en la 52-53). Pero ¡volvió a Celta! Y marcó en el Bernabéu frente al Madrid el tanto del honor (5-1 , también, en la 54-55, año en el que anotó 15 dianas en Liga). Olmedo es el noveno máximo goleador de la historia del Celta, con 45 goles. Otros temas Tags Celta Zidane récord ganados Liga Bernabéu Comentarios Luis Prados Roa el 24 ago, 2016
El Real Madrid puede conseguir tres clásicos con victoria en el Bernabéu lo que no ocurre desde 1991