ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

La moción de censura y la clarificación desde el centro a la derecha

José Manuel Otero Lastresel

Tal vez como consecuencia de su propia formación como partido político el PP originario albergaba en su seno distintas “sensibilidades”, lo cual, aunque tenía una clara rentabilidad electoral porque la oferta unificada recibía muchos votos, producía unas tensiones internas que acabaron por “romper” el PP antiguo y cristalizaron, en lo que aquí me interesa, en el nacimiento de VOX. Pues bien, esas dos maneras distintas de concebir España se han puesto de manifiesto con toda claridad en la moción de censura.

La visión de VOX, además de ser claramente contraria a la gestión del Gobierno de coalición, se proyecta críticamente sobre cuatro puntos fundamentales de nuestra actual realidad política; a saber: la supresión de las Autonomías, la ilegalización de ciertos partidos por estar su ideario y objetivos fuera de la Constitución, un serio cuestionamiento de la actuación del Tribunal Constitucional y una percepción crítica de la Unión Europea. Por su parte, el análisis del PP, también muy crítico con la actuación del Gobierno, tiene una visión menos negativa y menos radical de esos cuatro extremos esenciales. Razón por la cual, votó en contra de la moción de censura de VOX.

Aunque no falta quien sostiene que la moción de censura fue inútil, no puede negarse que ha tenido el efecto positivo de arrojar claridad sobre nuestro panorama político. Estando acuerdo ambos partidos en que la gestión del actual Gobierno ha sido muy deficiente,cada uno se ha asentado definitivamente en la posición política que le correspondía y que, en definitiva, fue la que provocó la escisión de VOX.

La cuestión que se plantea cara al futuro es si las diferencias entre ambos partidos son insalvables para configurar una futura opción política unificada. Insisto en que tanto el PP como VOX e incluso CIUDADANOS piensan que la gestión del actual Gobierno ha sido muy desacertada. Razón por la cual habría que presumir que a todos ellos les interesa que dejen de Gobernar el PSOE y UNIDAS PODEMOS. El problema que se plantea es que si siguen desunidas dichas fuerzas del centro derecha, habrá Gobierno de  Sánchez para muchos años, mientras que si se uniesen podrían llegar a desalojar a dicha coalición del Gobierno de la Nación.

Hoy los españoles que ha seguido el debate habrán caído en la cuenta de que las propuestas del PP y de VOX están claramente diferenciadas. Como escribe hoy en ABC Juan Fernández-Miranda “Pablo Casado ha tomado una decisión valiente que marcará el futuro inmediato de la política española y de la derecha española: frente al rupturismo y la confrontación, el centro contundente. Frente a la testosterona, la concordia. Frente a una política en la que el centro era cada vez más estrecho, frente a una derecha Torquemada, y frente a la España cainita de Frankenstein en un lado y Abascal en el otro. El líder del PP acaba de pronunciar su mejor discurso, y ha optado por la opción más difícil: no a la moción de Vox, no a los argumentos de Vox, no a las maneras de Vox”.

La pregunta visto lo visto en el hemiciclo es si son tan insalvables esas diferencias como para no esforzarse en ofrecer un programa  con unos mínimos aceptables para ambas formaciones. Dice el refrán que no hay peor cuña que la de la misma madera. La decisión que no tardarán en tener que tomar los líderes de esos partidos es si continúan siendo, uno la madera y, el otro la cuña, en lugar de formar ambos, a efectos electorales, un único leño como ya fueron en el pasado cuando los líderes de VOX eran parte del PP. ¿Creen ustedes que entre el PP y VOX existen diferencias políticas más profundas que las que tienen entre sí los partidos que apoyan el Gobierno Frankenstein?

Política José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes