Al que hace política le tiene que interesar el poder, dice Pablo Iglesias en un vídeo que circula por internet bajo el título “Explicado a tu cara” y que contiene la grabación de una intervención suya en las jornadas “Organizando la Resistencia”. Y añade: los comunistas han tenido éxito en los momentos de excepcionalidad, de crisis y estamos en momentos de crisis. Agrega también: no se trata de establecer alianzas con nadie, hay que empujar las contradicciones del adversario, aprovechar las grietas y ocupar los espacios.
Si el líder comunista ya está en el poder ¿es descabellado pensar que está provocando y aprovechando los momentos de excepcionalidad y de crisis en los que vivimos? Escribió Cornelio Tácito que “el poder conseguido por medios culpables nunca se ejercitó con buenos propósitos”. Y que el poder lo han conseguido por “medios culpables” no es alago que diga yo, lo afirma tajantemente Javier Marías en un artículo publicado en El País el pasado 15 de marzo en el que escribía “sigo esperando explicaciones que no me dan. A este Gobierno que nos han colado con mala fe jamás lo votaría”.
El presidente del Tribunal de Justicia de Castilla y León, el magistrado José Luis Concepción, cuya valía profesional conozco porque fue magistrado de la prestigiosa Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, acaba de declarar que “el gobierno está utilizando la paralización del país para fines distintos de salvar a la población del coronavirus”.
¿Será por eso por lo que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, declaró en el Congreso de los Diputados que “el turismo es un sector estacional, precario y de bajo valor añadido, cuando es así que se trata del sector que más riqueza aporta a la economía española, nada más y nada menso que 176.000 millones de euros anuales que representan el 14,6% del PIB y 2,8 millones de puestos de trabajo? ¿Será por eso por lo que, como titula hoy en primera plana “elEconomista.es”, “Toda Europa propone incentivos para el turismo menos España”? ¿Será por eso que el Gobierno español impone una cuarentena de 14 días para todos los que vengan a España, que ya he tenido como respuesta la medida recíproca en Francia para los españoles? ¿Tendrá también algo que ver con generar crisis y aprovecharse de ella el hecho de que el Ministerio de Sanidad haya prohibido las rebajas en los comercios tradicionales? ¿Existirá una estrategia en la decisión de impedir que el motor de la economía española, que es Madrid, pase a la Fase 1?
Dijo la ferrolana Concepción Arenal que “todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye a derribarlo”. ¡Ojalá que sea cierto!
Política José Manuel Otero Lastresel