ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Tres consejos de Juan de Mairena para escribir

José Manuel Otero Lastresel

Los que escriben con frecuencia no acaban de ponerse de acuerdo sobre la razón que los mueve a tender puentes de palabras para que sus pensamientos abandonen su intelecto con destino a los lectores. Hay quienes dicen que es una necesidad, otros que una misión, y otros que es un acto de vanidad para obtener el reconocimiento ajeno. En  mi caso, puede haber un poco de todo eso, pero sobre todo una extensión, tal vez pretenciosa, de mi vocación docente.

Y es que, si bien me siento capacitado para enseñar algo tan poco relevante como es el Derecho mercantil, desde hace algunos años vengo atreviéndome a opinar sobre aspectos de la vida misma que nada tienen que ver con mi preparación profesional. Pero como mi libertad para escribir se corresponde con la de los lectores para decidir si leen o no lo que escribo, no me siento demasiado agobiado al bombardearlos una y otra vez con mi personal modo de ver las cosas.

Eso sí, al escribir suelo tener en cuenta tres excelentes consejos que da Antonio Machado en su Juan de Mairena.  El primero es que “para decir bien hay que pensar bien, y para pensar bien conviene elegir temas muy esenciales, que logren por sí mismos captar nuestra atención, estimular nuestros esfuerzos, conmovernos, apasionarnos, y hasta sorprendernos”. Tratándose en mi caso de un blog de actualidad, pienso que la política es, por el momento, la principal materia sobre la que debo pronunciarme por estar pasando España por momentos realmente complicados.

El segundo consejo es “sed originales; yo os lo aconsejo; casi me atrevería a ordenároslo. Para ello –claro es- tenéis que renunciar al aplauso de los snobsy de los fanáticos de la novedad”. Consejo que completo con otro pensamiento suyo que me parece digno de consideración: “los hombres que están siempre de vuelta en todas las cosas son los que no han ido nunca a ninguna parte. Porque ya es mucho ir; volver, ¡nadie ha vuelto”. Debido a este consejo, suelo escribir lo que pienso y no lo que les gustaría oír a los demás, sobre todo esos “intelectuales de izquierda” que nos perdonan la vida a los que no pensamos como ellos que son los que se creen que están de vuelta en todas las cosas.

El tercer y último consejo es “huid del preciosismo literario, que es el mayor enemigo de la originalidad. Pensad que escribís en una lengua madura, repleta de folclore, de saber popular, y que ese fue el barro santo de donde sacó Cervantes la creación más original de todos los tiempos”. Debo confesar que trato de escribir lo mejor que puedo y que antepongo la claridad de mi pensamiento a la exposición retórica e intrincada.  Porque el propio Mairena escribió “si tu pensamiento no es naturalmente oscuro ¿por qué lo enturbias? Y si lo es, no pienses que puede clarificarse con retórica. Así hablaba Heráclito a sus discípulos”.

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes