ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Tres casos ruidosos pendientes de sentencia

José Manuel Otero Lastresel

Se atribuye a Sócrates la determinación de las cuatro características principales que debe reunir un juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Y es que impartir justicia es una actividad enormemente complicada en la que, además de las indicadas cualidades, cuando sobre el asunto litigioso interfiere la política, el juez habrá de resistirse a las enormes presiones que se ejercerán, directa o indirectamente, sobre él.

Recientemente se han declarado “vistos para sentencia” dos casos muy mediáticos y hace ya varios meses que finalizó otro del que no tardará en conocerse la sentencia. Aquellos dos son el de las “tarjetas black” y el de la celebración del referéndum catalán independentista, y éste el caso Urdangarín.

Pues bien, por mucho empeño que pongan los jueces en “escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente” y por mucho que intenten resistirse a las presiones mediáticas, tengo para mi que dicten la sentencia que dicten habrá polémica.

Todo parece indicar que en los tres casos habrá sentencia condenatoria. Pero, como siempre sucede en el ámbito de la justicia, habrá matices. Y serán éstos los que más discusiones generarán.

En el caso de las tarjetas black, es muy posible que la sentencia distinga entre los Consejeros responsables y los demás usuarios, y que la condena sea severa para los primeros y muchos menos, o incluso absolutoria, para éstos últimos.

En el asunto del referéndum ilegal, va a ser muy difícil que puedan prosperar los débiles y desenfocados argumentos de defensa que adujeron Artur Mas y sus dos ex consejeras. Razón por la cual, solo cabe esperar una sentencia condenatoria más o menos en los términos solicitados por el ministerios fiscal.

Finalmente, las mayores discusiones se van a suscitar con lo que decida la Audiencia de Mallorca en el caso Urdangarín. La cuestión más vidriosa va a ser lo que se decida sobre la Infanta. Si como ha pedido el fiscal del caso se absuelve a la Infanta Cristina, se alzarán voces que podrán en duda la imparcialidad del tribunal. Y si es condenada habrá otros que dirán que el exceso de ejemplaridad condenando a inocentes para dar la apariencia de que todos somos iguales ante la ley tampoco supone hacer justicia.

Así que a los jueces que les ha tocado el deber de dictar sentencia en asuntos tan complicados como los indicados solo se les puede desear que acierten y que lleven lo mejor posible las críticas que recibirán por muy buen trabajo que hagan. Y es que al pueblo, como ocurría en tiempos del circo romano, lo que más le gusta es poner el dedo pulgar para abajo.

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes