ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

¿Hay que reconstruir el centro derecha español?

José Manuel Otero Lastresel

Entre las incertidumbres en las que ha sumido al Partido Popular el triunfo de la moción de censura promovida por el PSOE se ha abierto paso una tan esencial como es la del propio posicionamiento del PP en el panorama político español. En efecto, ha bastado el anuncio por parte de Mariano Rajoy de que abandona la política, para que saliera el ex presidente Aznar a dejarnos su  valoración personal sobre la situación política en la que su antecesor parece haber dejado al centro derecha español.

En efecto, el ex presidente Aznar aprovechó el acto de presentación de un libro para sentar las tres siguientes afirmaciones. La primera es que “el centroderecha español ha sido desarticulado, está dividido y desgraciadamente enfrentado”. La segunda que “la reconstrucción de un centroderecha es indispensable para ver con confianza el futuro de España”. Y la tercera es “si se estuviese dispuesto a ello, desde mi posición actual contribuiría con mucho gusto. No tengo ningún compromiso con un partido, ni me considero militante de nada, ni me siento representado por nadie. Mi compromiso es con mi país, España, y con los españoles, desde una posición de total independencia política”.

Por su parte, Mariano Rajoy acaba de declarar en la mañana de hoy que no cree que haya que reconstruir el centro derecha, añadiendo que el partido del centro derecha es el PP, que tiene 137 diputados, 52 más que el segundo, que no es de centro derecha.

La discrepancia esencial entre ambos radica, como puede advertirse, en la posición que ocupa Ciudadanos. Para Aznar, Ciudadanos está situado el centro derecha, mientras que para Rajoy, Ciudadanos está fuera del centro derecha. Con este planteamiento, Aznar opina que hay que “reconstruir” el centro actualmente desarticulado, lo cual supondría volver a unir al PP y a Ciudadanos, ofreciéndose personalmente, desde su ahora proclamada independencia partidista, para tan urgente tarea.

Vista la múltiple variedad de partidos y de formaciones políticas que ocupan la izquierda (el fraccionamiento es impresionante en el mundo del “podemismo”), no sé si tiene mucho sentido enredarse en precisar tan milimétricamente cómo está perfilado el centro político español. Ni me parece tampoco que, al menos hoy por hoy, el PP y Ciudadanos están por la labor de entrar en una operación de reconstrucción del estilo y alcance de la que propone Aznar.

Ambos partidos albergan distintas sensibilidades. En el PP conviven varias  ideologías divergentes (con mayor o menos influencia del catolicismo), que desembocan en una sensibilidad predominante de “centro derecha”, mientras que en Ciudadanos parece haber más uniformidad y el color predominante es el de centro izquierda. Puede revelar ahora que hace unos meses conocí a un destacado empresario español, de origen andaluz, que afirmó ante un corro de personas que había sido uno de los primeros en contribuir económicamente a la creación de Ciudadanos, que en sus orígenes este partido tenía vocación socialdemócrata, y que nacía para disputarle al PSOE el centro izquierda. Y, aunque hoy parece haberse desplazado hacia el liberalismo, pienso que al menos una buena parte de Ciudadanos está pisando el centro izquierda.

De lo que acabo de decir se desprende, por tanto, que no puede “desarticularse” ni “dividirse” lo que nunca estuvo unido, por lo que, en consecuencia, cualquier labor de aproximación  entre el PP y Ciudadanos no sería de reconstrucción, sino de “integración”, viniendo de lugares diferentes.

Por eso, pienso que es más acertada la opinión de Mariano Rajoy, que no hay nada que reconstruir, que no necesitamos ningún componedor y que lo deseable por el bien de España es que el PP acierte a la hora de elegir al próximo presidente del Partido.

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes