ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

¿Ha atacado sistemáticamente el Estado a Cataluña?

José Manuel Otero Lastresel

Perdónenme que vuelva a escribir otra vez sobre Artur Mas. Merezco por pesado que los lectores de los blogs de ABC.es ignoren éste. Pero es tan pertinaz en el error este ciudadano que preside la Generalitat que no puede quedarme callado. Hasta tal punto que prefiero no tener lectores esta vez que dejar sin responder sus continuas necedades.

Desde luego, por no tener hasta carece del sentido de la oportunidad. Y es que justo el día en que acaban de presentarse en las Cortes los presupuestos generales para 2016, el señor Mas declara que “cuando se ataca sistemáticamente a la autonomía se tiene derecho a la legítima defensa”. Y claro he ido a consultar inmediatamente los presupuestos de 2016 para Cataluña pensando que habían sido drásticamente reducidos.

Pero compruebo con gran asombro que Cataluña es la Comunidad que más aumentará su financiación en 2016: contará con 1.862 millones adicionales, lo que supone un incremento del 12,12%. Y si nos fijamos en la inversiones del Estado, Cataluña se llevará el 10,7% de los presupuestos de esta partida, incrementando un 1,2% la cantidad asignada en los del ejercicio pasado.

Así las cosas, pensé que las palabras de Artur Mas sobre los ataques a Cataluña tenían que deberse a otra causa. Y eso me llevó a preguntarme si lo que en realidad sucedía era que Artur Mas entendía como un ataque el hecho de no recibir del Estado una trato privilegiado con respecto a las demás comunidades autónomas. Lo cual hizo que me planteara si existe alguna razón que demuestre que Cataluña es diferente al resto de España, mereciendo, por ello, un trato privilegiado. Les adelanto que no la he encontrado.

El primer obstáculo que encontré en mi indagación fue determinar de quién hay que predicar esa supuesta diferencia: ¿Cataluña como entidad política? ¿como territorio? o ¿como el conjunto de habitantes que lo pueblan? La dificultad surge porque estas tres realidades parecen difíciles de separar: la entidad política Cataluña está formada por todos los ciudadanos que la pueblan.

A partir de ahí, comienzan a asaltarme las dudas. Por reseñar solo algunas: si lo determinante son las personas más que la superficie terrestre que habitan, ¿qué sujetos son los portadores de esa supuesta diferencia merecedora del trato privilegiado? ¿todos los que están censados allí actualmente, incluidos los que proceden de otras regiones? o ¿solo los descendientes de anteriores generaciones de nacidos en Cataluña? Y si son únicamente estos últimos ¿hasta cuántas generaciones debemos remontarnos? Si los antiguos pobladores son los que hicieron de Cataluña lo que es hoy ¿cuál es la razón para excluir a los que viven allí actualmente y no descienden de ellos?

Claro que si se opta por la salida más fácil, Cataluña son los que viven en la actualidad en esta parte de España ¿qué razón justifica que alguien que se haya trasladado a vivir allí hace unos pocos años debe recibir un trato privilegiado frente a los de su mismo pueblo de otra región que se quedaron residiendo en él? ¿Es que el solo hecho de irse a vivir a Cataluña es un argumentos suficiente para ser considerado portador de ese hecho diferencial generador del trato privilegiado?

Demasiadas preguntas y muy difícil de justificar la respuesta que se elija.

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes