ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

El perfil ideal del político según los españoles

José Manuel Otero Lastresel

En el último barómetro del CIS del que hablaba en mi entrada anterior, se preguntó también a los encuestados (una muestra de 6.242 personas) cuáles eran las dos principales cualidades que debería tener un político. En lugar de buscar una respuesta espontánea, se sugerían las siguientes aptitudes: competencia, honradez, capacidad de diálogo, cercanía a la gente, experiencia, capacidad de liderazgo, iniciativa, y preparación y formación.   

En mi opinión, los españoles atinaron bastante. Así, la honradez la eligieron como primera opción el 61,6% y como segunda el 19,5% de los entrevistados Si consideramos la competencia y la preparación y formación como cualidades similares, se inclinaron por ellas como primera opción el 21,1% y como segunda el 32,6%. Las demás opciones sugeridas fueron mucho menos señaladas, salvo la de cercanía a la gente por la que optó un 16% de los encuestados como segunda opción.

Desde luego, la honradez en los políticos es una virtud que, como el valor en el ejército, se presupone, toda vez que se dedican a administrar los intereses de la ciudadanía. Pero está habiendo  tantos ejemplos y tan flagrantes de corrupción que la suma  total de los encuestados que optan por la honradez, el 81,1%, con ser muy alta aún no parece demasiado elevada.

Pero si lo que antecede es cierto también lo es que la falta de honradez no parece haber sido suficientemente castigada en las urnas. Lo cual puede deberse, al menos en cierta medida, a que la honradez no pasa por ser una virtud que adorne a la generalidad de los ciudadanos. Y es que, como escribió Shakespeare hace algo más de cuatrocientos años, “ser honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un hombre escogido entre diez mil”.

Con todo, la realidad parece mostrar que la honradez en política se está convirtiendo en una virtud en ascenso, probablemente en parte  por convicción y en parte por la actuación de los tribunales. Pero creo que actualmente hay que hacer una importante precisión: la corrupción que ha venido saliendo a la luz es no es actual, de estos días, sino de tiempos pasados que se manifiesta ahora.

Por eso, hay que esperar que las medidas adoptadas en los últimos tiempos y la decidida regeneración de la vida política preconizada actualmente por todos los partidos acabaran por conseguir que decrezca la preocupación de los ciudadanos por la falta de honradez política.    

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes