ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

El irrisorio complot de Hacienda contra Oriol Pujol y Monedero

José Manuel Otero Lastresel

Seguramente todos ustedes saben que nuestra Constitución reconoce a cualquier ciudadano los derechos a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable. O sea que cuando es interrogado un sospechoso no está obligado a decir la verdad. Esta es la razón por la que no debe esperarse mucho –o más bien nada- de las comparecencias públicas de los políticos ante las comisiones de investigación parlamentarias.

Pero si es cierto que los políticos investigados no tienen que decir la verdad sobre lo que han hecho, también lo es que no deberían aprovechar el trámite para decir tonterías. Lo malo es que como no se resignan a quedarse callados –y sus asesores les aconsejan que se alejen lo más posible de la verdad- llegan a inventarse lindezas que, si no fuera porque evadir impuestos es un asunto  serio, sería para tomarlas a risa.

Algo de esto ha sucedido en la reciente intervención ante el Parlamento de Cataluña de Oriol Pujol quien tuvo la desfachatez de afirmar, no ya que no había defraudado nada –eso era lo esperado-, sino que era víctima de un complot de Hacienda. Y para dar a entender que las conspiraciones de este organismo existían incluyó entre los injustamente perseguidos por el Fisco al líder de Podemos Juan Carlos Monedero.

La primera reacción que le viene a uno cuando oye sandeces de esta envergadura es de irritación. Porque cualquier persona con dos dedos de frente sabe que Hacienda no puede perseguir ni conspirar contra el que paga sus impuestos. Ante la primera insinuación de que ha evadido los impuestos, el sujeto que está al día con sus obligaciones fiscales le basta probar sus pagos para disipar de inmediato las sospechas. Otra cosa es que existan criterios dispares entre la inspección y el ciudadano sobre ciertos aspectos de las obligaciones tributarias, pero en esos casos lo más que puede haber son irregularidades no evasión de impuestos.

No diría toda la verdad si no dijera que estoy seguro de que Oriol Pujol y Monedero no son los únicos defraudadores de impuestos. Habrá, sin duda alguna, otros sujetos que también han dejado de pagar sus tributos y, sin embargo, no se ha iniciado contra ellos actuación fiscal alguna.

Pero que haya otros evasores no justifica la conducta de Oriol y Monedero, los cuales, además de defraudar a Hacienda –requisito éste indispensable para que pueda haber dichas actuaciones- se han vuelto especialmente vulnerables porque son personajes que han salido voluntariamente a la luz de los focos mediáticos. Y es precisamente la fama que han adquirido en el  ámbito de la política la que los ha convertido en sujetos con conductas especialmente visibles y, por lo mismo, sujetas al ojo controlador del cumplimiento de sus obligaciones de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Pero que Pujol y Monedero tengan la completa seguridad de que si hubieran pagado todos sus impuestos no tendrían problema alguno con Hacienda.

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes