ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Anécdota, presión difusa y categoría política

José Manuel Otero Lastresel

En los tiempos que corren, uno de los principales problemas que tiene planteados actualmente la sociedad española es el gran espacio que se ha cedido a la presión difusa como vía para ordenar políticamente la convivencia ciudadana.

Si se presta la debida atención, se observa que el camino utilizado es, generalmente, el siguiente. Se parte de una anécdota, es decir, el relato breve de un hecho singular; seguidamente se ejerce por los sectores interesados la conveniente presión mediática y en las redes sociales difundiéndolo ampliamente hasta convertirlo en hecho generalizado; y se acaba presentando ese hecho singular como una necesidad social general de urgente atención política.

Como soy consciente de que las palabras que anteceden son excesivamente abstractas, me voy a servir de un ejemplo concreto para ilustrar la idea que deseo expresar.

Como ustedes recordarán, a mediados del mes de noviembre de 2016, una anciana de 81 años, que vivía sola en Reus, falleció a consecuencia de la intoxicación que sufrió a causa de un incendio provocado por una vela que cayó sobre el colchón en el que dormía. La indicada mujer se servía de la vela porque vivía sin electricidad al habérsele cortado la luz dos meses atrás por impago.

Este hecho fue ampliamente difundido en los medios y circuló profusamente por las redes, poniendo el acento en que la causa del fallecimiento no fue tanto el dormirse con una vela encendida cuanto el que la correspondiente compañía eléctrica le hubiese cortado la luz por impago.

La gran difusión de ese hecho concreto hizo que se hablara de la categoría de la “pobreza energética” y el 21 de diciembre de 2016; es decir, algo más de un mes después, se publicaba la noticia de que el PP, el PSOE y CIUDADANOS habían llegado a un acuerdo para evitar los cortes de luz a las familias vulnerables.

Para que no haya malos entendidos hago constar que, en este caso, no critico en absoluto la medida, sino que el ejemplo de la anciana me sirve para llamar la atención sobre la influencia que puede tener esa “presión difusa” en generalizar un hecho aislado y provocar una respuesta legislativa –y, por tanto, generalizada- inmediata.

En sí mismo, este mecanismo actual –por cierto, muy propio del populismo- de manejar convenientemente las anécdotas para provocar respuestas políticas de carácter general no es negativo, salvo que se utilicen los gritos lastimeros de los desheredados de la fortuna como tapadera para atentar contra los intereses generales.

 

Otros temas José Manuel Otero Lastresel

Post más recientes