ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

Así será el primer rascacielos en París desde hace 40 años

J. F. Alonsoel

El pleno del Ayuntamiento ha dado el sí oficial esta semana. El corazón de París tendrá un nuevo rascacielos. Y se trata de un acontecimiento tanto por su aspecto (una llamativa pirámide de cristal) como por lo que significa: es la primera gran torre levantada en el eje histórico de la capital francesa en los últimos cuarenta años. Medirá 180 metros, y albergará un hotel de cuatro estrellas y 120 habitaciones, un “sky-bar”, 70.000 metros cuadrados de oficinas, un centro cultural… Los rascacielos nunca han sido bien vistos en París, ni siquiera cuando se construyó la Torre Eiffel (300 metros), de cara a la Exposición Universal de 1889. Siempre se han mirado con sospecha, como si fueran a cambiar la identidad de la ciudad. Conviene recordar que La Défense, el distrito financiero lleno de grandes edificios que nació en los años 80, es una prolongación del eje histórico, en la periferia. Este nuevo edificio, bautizado como Tour Triangle, ha sido diseñado -el proyecto se remonta a 2008- por los arquitectos Herzog y De Meuron, que tienen sus oficinas en Basilea, y, tras su aprobación, podría estar finalizado en 2018. El último gran rascacielos construido en la ciudad fue la Torre Montparnasse, de 210 metros, y se remonta a 1973. En La Défense, el récord lo tiene la Torre First, con 231 metros, inaugurada en 2011. La Tour Triangle, que fue rechazada en otra votación similar el pasado mes de noviembre, se levantará finalmente en el barrio de la Puerta de Versalles, entre la rue de Vaugirard y la Avenue Ernest Renan, junto al Parc des Expositions. Tras años de debates y manifestaciones, los partidarios del sí parecen haber ganado la batalla. “Fière et heureuse que Triangle puisse voir le jour à Paris”, lo ha celebrado en Twitter la alcaldesa Anne Hidalgo. Los partidarios del no mirarán con cierta nostalgia lo que hasta ahora era la urbe sagrada e intocable, el trazado radical con el que el barón Charles Haussmann (1809-1891) cambió el destino de París.

EuropaOtros temas

Tags

J. F. Alonsoel

Post más recientes