Juan Menéndez Granados, asturiano, acaba de firmar una proeza de esas que algunos se preguntan para qué sirven y otros miran con ojos de admiración. La épica de la aventura. Tras 46 días de pedaleo difícil por la superficie helada de la Antártida, ha llegado al Polo Sur. Es la primera vez que alguien conquista este punto del mundo sobre dos ruedas. «Un culín desde la Antártida para celebrarlo con todos vosotros!!!!! Puxa Asturies!! Gracias de todo corazón!!!”, tecleó en las redes sociales.
El día a día de Juan (1.200 kilómetros en total) ha tenido mucho de maratón, de esfuerzo impagable en el frío. Han sido habituales las jornadas de 15 horas de ruta para avanzar entre veinte y treinta kilómetros, hasta que el pasado viernes se quedó a solo 20 kilómetros de la meta. Este sábado completó su gran viaje «como había previsto, sobre su bici, solo y en plena autonomía», según informó en un comunicado su representante, Julio Jiménez Clemente.
Juan, nacido en Pravia, empezó a pedalear a los catorce años. A los 16 hizo el Camino de Santiago. Y de ahí a colocar un buen puñado de chinchetas en el mapamundi con aventuras más o menos imposibles. En 2012, por ejemplo, intentó la travesía de Groenlandia, de oeste a este, aunque las malas condiciones del hielo impidieron el avance tanto de la bici como de la moto de nieve que le acompañaba. En su página web se presenta así:«Mi nombre es Juan Menéndez Granados, aunque muchos me conocen ya como Juan Sin Miedo. Mi trabajo es mi hobby. Una pasión que consiste en alcanzar los puntos más lejanos y extremos del planeta montado en bicicleta».
Sobre su aventura en la Antártida, explicó antes de empezar el viaje: “Es el continente inhabitado. El más desolador, el más seco, el más frío, el más alto, el mayor desierto, la única zona virgen del planeta. Es un terreno impenetrable sometido a constantes ventiscas y tormentas. Es el mayor campo de hielo del mundo, con una superficie de 14 veces el tamaño de España, que sólo es apto para el humano en un corto periodo del verano austral”.
Este invierno europeo, la Antártida ha tenido una gran actividad. En Navidad supimos por ejemplo que el barco Akademik Shokalskiy, de bandera rusa, quedó bloqueado a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart y cerca de la base francesa Dumont d’Urville, en el sureste del continente. Un siglo atrás, el 14 de diciembre de 1911, el noruego Roald Amundsen al frente de un equipo de cinco hombres, alcanzó el Polo Sur por primera vez en la Historia.
Otros temas J. F. Alonsoel