ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

Ciudades a oscuras: cómo serían Hong Kong o Nueva York sin una sola luz

J. F. Alonsoel

Thierry Cohen, fotógrafo francés, un especialista en la tecnología digital desde los años 80, halló hace unos años una manera extraordinaria de combinar siluetas reconocibles de las grandes ciudades con el cielo completamente oscuro, sin contaminación lumínica. Según explica, se trata de un procedimiento fotográfico que ya utilizaba a finales del siglo XIX su compatriota Gustave Le Gray, aunque, lógicamente, perfeccionado por la experiencia digital y los ordenadores de estos tiempos.

Su trabajo tiene dos fases. Primero toma una imagen nocturna de una gran ciudad, como Nueva York o Hong Kong, y anota la hora, el ángulo, la longitud y latitud. Luego se traslada a zonas del mundo sin ninguna luz en muchos kilómetros, como los desiertos de Mojave o Atacama, y toma las fotos según los mismos datos que los utilizados en el entorno urbano. Al combinar las dos imágenes, surge la magia de estas fotos inquietantes, de lo que sería el mundo sin luz, con su belleza, con su terror. Algo así como un viaje a Revolution, una serie de ciencia ficción en la que desaparece todo aparato eléctrico conocido.

Thierry Cohen lleva ya más de un año con una exposición en marcha y con un libro de sus fotografías (Villes éteintes, Editions Marval). Ahora vuelve a la actualidad porque la muestra ocupa dos escaparates importantes: acaba de terminar la exhibición en Nueva York, en la Danziger Gallery, y estos días llega al gran Festival de Fotografía europea de Reggio Emilia (Italia).

En este blog en el que, como saben, amamos la fotografía y los vídeos como elemento esencial de los viajes, les dejo una muestra de su increíble trabajo, a la espera de que la exposición llegue a España. En la foto principal, Nueva York a oscuras. Bajo estas líneas, Río de Janeiro, Hong Kong y Tokio.

 

 

FotografíaOtros temas J. F. Alonsoel

Post más recientes