ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Protocolo y etiqueta por Maira Álvarez

THE HATHAWAY TAILORED: Ser elegante es saber qué ponerte en cada momento

Maira Álvarez el

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vestirse bien, y saberse bien vestido genera, como indica THE HATHAWAY TAILORED en su propio manifiesto “un aura en la persona que desde fuera es difícil de explicar, pero no de percibir, y que nada tiene que ver con la extravagancia ni la ostentación”. Es una elegancia serena que los anglosajones llaman effortless style.

THE HATHAWAY TAILORED es una firma española que apuesta por la calidad del tejido y la atención artesanal del patronaje clásico con un corte moderno. Esta nueva marca es el sueño de Josué Martín Torralba, un joven emprendedor que se dio cuenta que el mercado de la sastrería masculina actual adolece de una “falta de carácter”. Su cartera de clientes se posiciona en hombres entre los treinta y cincuenta años que buscan algo diferente a la hora de vestir, huyendo de las estridencias actuales.

Josué aúna en sus más de diez años de experiencia su curiosidad por el mundo de la sastrería y su pasión por el mundo de las tendencias. Como buen coolhunter, su objetivo es hacer que cada hombre se sienta bien con su cuerpo, aconsejando en colores y cortes. “los clientes se dejan asesorar en su estilismo, respetando las ideas fijas que tenga cada uno. Hay quien quiere un traje gris y punto, y otros que se dejan en mi mano totalmente. Siempre sigo mis premisas como profesional, no cedo ante peticiones que sé de antemano que no van con determinadas personas, y es que de lo sublime a lo ridículo hay un solo paso”.

 

 P- ¿Crees que se ha notado la crisis en España el sector de la moda y el lujo?

R- Es cierto que la crisis ha afectado el nivel del consumo; debido a la amplia oferta que tenemos, el cliente se piensa mucho dónde invertir. Hace unos años no valorábamos lo que valía un producto. Nos decían “x” y lo pagábamos sin rebatir y eso ha cambiado.

La crisis ha servido para segmentar al producto, a la hora de focalizar un producto se sabe perfectamente cuál es el cliente potencial y a dónde dirigir tu energía. A mí me sirvió para darme cuenta de la carencia que había en el mercado: estaba o la sastrería artesanal clásica de toda la vida con un precio sobre- elevado y la parte moderna, de moda rápida, que ha habido un boom muy loco de hacer trajes súper baratos.

Boceto previo

P.- ¿Por qué invertir mucho dinero en un traje hecho a medida?

R.-  Está claro que los tejidos de calidad tienen un coste. Mis proveedores por ejemplo me dan un rango de calidad de cinco a diez años de tejido. Te pongo un ejemplo: yo sé que los clientes que vienen a hacerse un traje conmigo, con una tela básica, si el precio fueran mil euros y les va a durar cinco años, están pagando doscientos euros por año. Un traje que vas a poder usar sin que pierda un ápice ni de calidad ni de brillo. A la larga compensa.

 

P.- Dime un ejemplo de hombre que vista bien

R.- Me costaría decirte una figura. Te puedo decir tópicos como Rafael Medina o Lapo Elkann. Para mí Elkann proyecta muy bien el outfit de la sartoría clásica napolitana. Lapo transmite muy bien la tradición de sastre.

 

P.- ¿Cómo visten los políticos españoles?

R.- Cada uno dentro del asesoramiento que tiene a su lado… en España considero que los términos de lo que es “moda” está un poco confuso. A veces se extrapola todo al mismo campo. A mi no me gusta ver a representantes de parte de la sociedad en la Cámara de las Cortes vestidos así… para mí es una ofensa. Tenemos que ir vestidos acordes a nuestra profesión: los policías van en uniforme, los jueces con toga…  pues los políticos también tienen que ir bien vestidos por respeto a esas personas que les han dado su voto.

Te puedo hablar de la otra parte, la que va bien vestida, acorde a su profesión pues también hay algunos a los que les hace falta un retoque y otros que no. Por darte nombres, a Rajoy le he visto un cambio notable para mejor. Si le comparamos ahora con hace cuatro años se puede ver una evolución de la tendencia. Lo ves en los trajes, en la caída del hombro natural, se le ve mucho más estilizado.

A nuestro Rey también le veo muy bien vestido, muy acorde a su papel, los nudos de las corbatas muy bien hechos.

En política los suelo ver mejor hechos que en noticias (los nudos de corbata). Al final, hablamos de tendencias, y es cierto que un nudo de los Setenta, doble, etc, ya está un poco fuera de contexto.

Albert Rivera proyecta una imagen muy actual,  muy acorde a su filosofía de partido, aunque a veces falla en las corbatas y en determinados trajes, con ojales en la solapa o solapas demasiado estrechas para vestir.  Las solapas estrechas yo las asocio a outfit más rockeros, más informales.

Pedro Sánchez va correcto a nivel trajes. Tiene una complexión deportiva, es el tipo de cliente ideal. Tiene una talla entorno a la 50 – 52, está erguido y bien estructurado. Debería arriesgar más, porque viste siempre en la misma gama cromática, pero si así está cómodo..

A Pablo Iglesias sí que le hace falta un poco de todo. Y ahí lo dejo.

 

P.- ¿Cuáles son las tendencias que vienen para el hombre?

R.–  La corbata de hilo, por ejemplo. Corbatas desestructuradas con plastrones finos entretelados con el propio tejido de la corbata. Así quedan nudos muy bonitos porque no tienen la rigidez de las corbatas de lana.

Para la próxima temporada vamos a ver corbatas de lana, alpaca y seda mezcladas preciosas, moteadas, con aspecto más boho….

Por la pajarita yo ya no apuesto, al menos que sea una ceremonia, es un complemento que se ha quemado, se ha destrozado de mala manera.

Hay una tendencia en pantalones cada vez más Slim fit (estrechos) sobre todo en la boca del pantalón. El corte es cigarette, al tobillo y con sneakers. Yo para el verano incluso me atrevería con una sandalia romana cruzada bonita, hasta para un traje en un cóctel, que sea desenfadado.

 

P.- ¿Qué colores recomendarías vestir?

R.- Azules. El Navy, el Klein, aunque es cierto que para trajes no funciona. Se está poniendo otra vez muy de moda el negro para vestir. También se ve algún que otro traje gris tirando a gris piedra, algún beis…

Además del color, en los trajes es tendencia la trama. Ves un traje y parece azul marino normal pero te acercas y tiene una trama diferente, se ve cómo se ha tejido la urdimbre (hilo). Yo trabajo también con tejidos con strech, no limitan y dan más libertad de movimiento.

 

P.- Dime que es hoy en día antítesis de moda o etiqueta

R.– Hay que saber escoger muy bien qué tipo de sneaker casa con un traje, no todas valen. El largo de los pantalones también peligra; se está empezando a ver cortos excesivamente tobilleros. Hay que saber muy bien cuál es la medida idónea que tu cuerpo te permite, puede acortar la figura.  Tampoco se lleva ya el bajo muy ancho o muy largo, que se come la zapatilla.

Yo voy muy cómodo sin calcetines, aunque cuando voy con zapatillas llevo pinkies, sobre todo ahora para el verano. Todo tiene su tiempo. Hay una frase que dice que “ser elegante es saber qué ponerte en cada momento y en cada situación”. Si vas a un acto formal, bodas, Semana Santa, etc, obviamente hay que ponerse medias discretas y finas.

En corbatas descartaría los lunares, ya han tenido su momento.

 

P.- ¿Qué opinión tienes de los novios que el día de su boda no salen del típico chaqué y luego llevan pañuelo, corbata y chaleco de estridentes colores vivos?

R.- No me gusta nada y trato de evitarlo a la hora de proyectar mi marca. Esos naranjas, fucsias y brillante… son cosas que tengo fuera de catálogo y ni siquiera ofrezco. Tengo claro que cuando me case las corbatas las voy a regalar yo (risas) y van a ser todas azul marino.

Tampoco entiendo en España esta manía de que los invitados vayan todos de chaqué, creo que la figura principal tiene que ser el novio y en una segunda línea los testigos. Es como si todas las invitadas se visten de blanco como la novia.

Yo busco la elegancia y la sobriedad francesa, el resto es llamar la atención.

 

Si queréis conocer más sobre THE  HATHAWAY TAILORED y concertar una cita con Josué Martín, su web es http://thehathawaytailored.com

Gracias a Pedro Morales por ser nuestro maravilloso fotógrafo

 

Etiqueta

Tags

Maira Álvarez el

Entradas más recientes