ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

La República Dominicana consolida su turismo

F. Pastranoel

En tiempos de crisis es una buena noticia que un país consolide una de sus industrias más importantes, el turismo. Este es el caso de la República Dominicana que “ha cerrado el mes de mayo con un crecimiento del 8,1%, consolidando su posición de líder en la región caribeña, la cual crece a un ritmo promedio del 3,4%”, según la directora de la Oficina de Turismo dominicana en Madrid, Leila Boasier.

Santo Domingo, desembocadura del río Ozama.

Según datos del Banco Central de la República Dominicana, la llegada de turistas españoles está creciendo a buen ritmo. En lo que llevamos de año, 61.136 españoles viajaron al destino caribeño entre los meses de enero y mayo, un 9% más que los 56.048 viajeros registrados en el mismo periodo de 2016. Y la temporada alta no ha hecho nada más que empezar.
España es uno de los mercados emisores que muestra mejor comportamiento en los viajes a ese destino caribeño, situándose en 2016 en el tercer lugar de los países europeos que más visitan la República Dominicana.

Aeropuerto de Punta Cana.

Y para hacer frente al aumento de turistas españoles se ha incrementado el número de vuelos directos que cinco compañías realizan a la isla, hasta completar alrededor de 8.500 plazas semanales.
Iberia, Air Europa, Wamos Air, Evelop y –desde hace unas pocas semanas- Level aseguran una excelente conectividad y competencia en precios. Estas aerolíneas aterrizan en los dos principales aeropuertos (Santo Domingo y Punta Cana) de los ocho existentes en República Dominicana.

Olivo Andrés Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana; Leila Boasier, directora de la Oficina de Turismo; y Nuria Muñiz, directora de Idealmedia. (Foto: Pilar Arcos).

En este contexto más que positivo, la directora de la Oficina de Turismo ha recibido a la prensa especializada para presentar la nueva sede de su Departamento. El acto tuvo como invitado especial al nuevo Embajador de República Dominicana en España, Olivo Andrés Rodríguez Huertas.

Disfraz carnavalesco de Diablo Cojuelo junto a una foto de Santo Domingo en la Oficina de Turismo dominicana en Madrid. (Foto: Pilar Arcos).

La nueva sede de la oficina está en la calle de Alcalá, 59, en pleno barrio de Salamanca, entre Cibeles y la Puerta de Alcalá.

Cócteles a base de ron y frutas. (Foto: Pilar Arcos).

Los asistentes disfrutamos de un taller de coctelería protagonizada por el ron Brugal, una de las principales marcas de la isla, y degustamos platos típicos como los bollitos de yuca rellenos de queso, las arepitas de yuca, el delicioso mofonguito de camarón o el dulce de batata. Todos ellos elaborados por el chef dominicano Santiago Arias, propietario del Restaurante 809, de Madrid.

Bollitos de yuca y brochetas de frutas. (Fotos: Pilar Arcos).

La presentación de la nueva oficina coincide también con el inicio de la titularidad de Santo Domingo como Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe 2017-2018, reconocimiento otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la Real Academia Española de Gastronomía.
La cocina dominicana se caracteriza por su variedad y suculencia, influida directamente por la española, la taína y la africana.

El embajador señala puntos turísticos sobre un mapa de la República Dominicana. (Foto: Pilar Arcos).

Y para corroborar la buena racha por la que atraviesa el turismo dominicano, Boasier puso la guinda final al afirmar que “Terminaremos el año 2017 con más de 82.300 habitaciones hoteleras gracias al comienzo de la operación de 13 nuevas instalaciones de cadenas hoteleras internacionales en varias regiones de República Dominicana, a las que se sumarán también otras 7.300 habitaciones nuevas en plantas ya existentes”.

AméricaGastronomíaOtros temas

Tags

F. Pastranoel

Post más recientes