ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Gangas en tiempo de crisis

F. Pastranoel

La huelga es dejar de trabajar. Huelga a la japonesa es trabajar más. Pues bien, yo soy de los turistas a la japonesa, es decir, de los que se lo preparan todo bien antes de empezar el viaje. Siempre que puedo, claro. Frente a los que van sin más, a los que no saben lo que van a hacer, me gusta saber a donde voy, marcarme una ruta y estudiarla; elegir los hoteles y analizarlos. Lo cual no quita para que luego, por el camino, casi siempre haya que improvisar muchas cosas. Los viajes, incluso los tour turísticos, abarcan tantos asuntos que es imposible tenerlos controlados en su totalidad.


Pero sin llegar a dominarlos, encorsetarlos, amaestrarlos, creo que hay que llevar un mínimo de previsión para que el viaje salga más o menos como nosotros queremos. Me parece que en esto puede que esté la diferencia entre turista y viajero. El turista lo es a tiempo parcial, dispone de poco tiempo y por eso tiene que llevar amarrado el viaje. El viajero dispone de más tiempo (el viajero ideal sería el que no tuviera límites en el tiempo) y puede ir improvisando sobre la marcha. Sería maravilloso viajar hasta Mallorca (como dice la canción) o hasta cualquier lugar sin billete de vuelta, sin reloj… pero ¿quién puede hacerlo?

Desde no hace demasiado tiempo (más o menos desde que se popularizó el uso de buscadores en internet) ha surgido una nueva forma de hacer turismo, de turistear en el mejor sentido de la palabra: el placer de viajar por viajar. No se trata de ir a un sitio concreto a cualquier precio, que a veces se convierte en obsesión. Conozco quien estuvo muchos años empeñado en ir a Venecia, solo a Venecia, y cuándo lo consiguió no le pareció tan bonita y por supuesto carísima. La nueva modalidad es la de adaptarse al mercado turístico en un momento muy concreto y de escoger entonces lo más conveniente, económicamente hablando.

No me refiero a los viajes low cost permanentes, sino a una forma de aprovechar la oportunidad inmediata y conseguir duros a peseta, o casi, sin importar el lugar al que se va a ir, aprovechando siempre una muy ventajosa relación calidad-precio. Son esas empresas que ponen en la red ofertas interesantísimas que pueden ser aprovechadas “desde parejas que buscan un fin de semana romántico hasta el empresario que tiene que hacer un viaje de negocios, pasando por la familia que no quiere perder confort por buscar algo más económico”. No es una idea nueva, pero cobra especial importancia en estos momentos de crisis que vivimos.

Una de las últimas web de ese tipo que he probado es hotelminuto.com , especialista en ofertas hoteleras. Uno de sus más recientes productos es un precio único de 29 euros para habitaciones dobles en hoteles de dos estrellas en España, Portugal y Andorra. Olvídate de ir a Venecia pagando un pastón, por 29 te ofrecen un hotel estupendo, muy céntrico, en Gijón. Olvídate del jersey a rayas y mete en la maleta un chubasquero, que el orbayu también tiene su aquel.

Otros temas F. Pastranoel

Post más recientes