ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

El desierto a dos horas de Barajas

F. Pastranoel

Subimos al avión. Es un Embraer 145 con capacidad para 50 pasajeros. Ni muchos, ni pocos. Es de esos en los que el equipaje de mano más voluminoso hay que dejarlo al pie de la escalerilla para que lo metan en la bodega. La configuración interna es muy cómoda A y BC, tres asientos por fila. Los asientos A son a la vez ventanilla y pasillo, el sueño de muchos viajeros.
En dos horas exactas (menos de lo que estaba previsto) atisbamos las dunas del desierto, y si nos fijamos bien las kasbahs que se confunden con el rojo de estas tierras saharianas. Sobrevolamos el pantano El Mansour, que aparece como un enorme oasis, y el resplandor, como un espejismo, de la planta de energía solar Noor, que está construyendo un consorcio de empresas españolas.

El avión de Air Europa aterriza en Ouarzazate. Al fondo los Atlas. (Foto: Pilar Arcos).

Estamos en Ouarzazate, la todavía desconocida “Puerta del desierto” de Marruecos. He hecho la prueba y he preguntado a unos cuantos amigos y conocidos. Ya se que el muestreo no es excesivamente fiable, pero puede servir de orientación. A pesar de que alguno de los encuestados es del gremio de los viajes y el turismo, a ninguno le sonaba este nombre. Y sin embargo Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, ha apostado por él como destino turístico relevante para los españoles.
Con este vuelo se inauguraba una línea regular que tiene dos frecuencias semanales, los jueves y los domingos. Los jueves, el vuelo despega de Madrid a las 11:20 horas para llegar a Ouarzazate a las 12:50, de donde sale nuevamente a las 13:35 horas para aterrizar en Barajas a las 17:00. Los domingos la salida de Madrid es a las 14:00 horas para tomar tierra en la ciudad marroquí a las 15:30 horas. A la inversa el Embraer 145 despega a las 16:05 y llega a Madrid a las 19:30. En Marruecos, como en Canarias, hay una hora menos.

Un grupo folclórico bereber da la bienvenida al primer vuelo de Air Europa. (Foto: Pilar Arcos).

En la “Ciudad Sin Ruidos” (que eso es lo que significa Ouarzazate) nos reciben a bombo y platillos, o mejor dicho, a bendir y crótalos, y por un momento se convierte en la Ciudad Atronadora. Dos grupos folclóricos hacen un pasillo de honor para que pasemos desde la escalerilla a la terminal aérea cantando bonitos ritmos frenéticos locales. Las mujeres lanzan ese grito tan característico moviendo la lengua, muy parecido al irrintzi vasco, y que aquí llaman yuyu.

Manuel Panadero, director de Relaciones Institucionales de Air Europa, en una entrega de premios en Ouarzazate presidida por el ministro de Turismo marroquí, Lahcen Haddad. (Foto: Pilar Arcos). 

Entre pastelitos, canapés y bebidas (eché en falta los afamados dátiles medjul, a lo peor no es época), el director de Relaciones Institucionales de Air Europa, Manuel Panadero, se refirió a las perspectivas “muy interesantes” que “abre este vuelo que ahora inauguramos para un público dispuesto a disfrutar de unas exóticas vacaciones entre el Atlas y el Sahara”. Y añadió que “no sólo para los españoles, sino para cualquier europeo que utilice nuestras rutas a Madrid. En poco mas de dos horas, es posible encontrarse en una realidad completamente distinta, marcada por una cultura depurada, un clima benigno y siempre con la tradicional hospitalidad del pueblo marroquí”.
Por su parte, el director de la Oficina de Turismo de Marruecos en España, Mohamed Sofi señaló que “Ouarzazate es cruce de caminos entre los valles del Draa, del Dadès y del Ziz, además de guardián de los tesoros más buscados por los grandes de Hollywood, por su luminosidad excepcional y decorados naturales impresionantes”.

Otros temas

Tags

F. Pastranoel

Post más recientes