Cada año desde 2010, un grupo de expertos de la Comisión Europea concede el título de “Capital Verde Europea” a una ciudad que considera respetuosa con el medio ambiente. Para ello tiene en cuenta doce indicadores medioambientales, su compromiso para continuar en ese camino y si su experiencia puede servir de modelo a otras ciudades. Se analiza especialmente la reputación y el atractivo de la localidad como destino turístico, profesional, y como lugar de residencia. Hasta ahora han sido seleccionadas cinco ciudades. Estocolmo en 2010, Hamburgo en 2011, Vitoria el año pasado, este es Nantes, que pasará el testigo en 2014 a Copenhague.
Nantes, la sexta localidad de Francia en población, con unos 600.000 habitantes, está situada en la confluencia de los ríos Loira, Erdre y Sèvre, a 55 km. de la costa atlántica. La proximidad del estuario da a su paisaje, eminentemente agrícola y vitivinícola, el tono verde que lo caracteriza con tranquilos riachuelos que van a parar al poderoso Loira.
Entre los méritos acreditados para su elección está que todos los habitantes de esta ciudad viven a menos de 300 metros de una zona verde (las zonas agrícolas o verdes representan el 60 % de la ciudad). En Nantes hay 57 m² de espacios verdes por persona y un total de 100.000 árboles. El 15 % de los nanteses usa el transporte público diariamente y la ciudad tiene cuatro lugares de la Red Natura 2000 (áreas de conservación de la biodiversidad) y 33 zonas naturales de interés botánico, animal o ecológico. Por si todo esto no fuera suficiente, Nantes tiene un ambicioso plan climático para reducir en un 30% antes de 2020 las emisiones de CO2 per cápita.
Nantes presume de impulsar políticas innovadoras y participativas en base a una extraordinaria movilidad, un ambicioso plan climático, una preocupación constante por el agua y los espacios naturales.
La historia de la ciudad está estrechamente relacionada con la de sus transportes. En 1985 fue la primera ciudad francesa en reintroducir el tranvía en sus calles. En los últimos treinta años, Nantes y sus alrededores han desarrollado una densa y moderna red de transportes colectivos respetuosos con el medio ambiente y está en marcha un proyecto (2010-2014) que reduce la circulación en el centro urbano, dando prioridad a los medios de transporte no contaminantes.
Dentro de un amplio programa de actos, durante todo este año una exposición itinerante bautizada “L’Aéroflorale II” recorrerá las principales ciudades europeas como una “expedición vegetal” que muestra la contribución de Nantes a la mejora del medio ambiente.
También se celebrará del 22 al 25 de mayo el V Foro Mundial sobre los Derechos Humanos bajo el lema de “Desarrollo sostenible – Derechos humanos: ¿una misma lucha?”; la X Conferencia de Ecociudades (25-27 de septiembre), y la III Reunión Mundial de las ciudades signatarias del Pacto de México de constructores de ecociudades.
Pie de foto: Parque de Nantes con el río Loira
Europa F. Pastranoel