ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Guimaraes reserva para diciembre su traca final como Capital Europea de la Cultura 2012

F. Pastranoel

Guimaraes es una pequeña ciudad (cerca de 60.000 habitantes) del norte de Portugal, distrito de Braga. La tenemos tan cerca (a 124 km. de Verín) que a lo peor por eso no la hemos apreciado en su justo valor. Todo esto ha cambiado en 2012, año en el que ha ostentado la capitalidad cultural de Europa. A punto de dejar su reinado, que ha compartido con Maribor (Eslovenia), prepara una agenda repleta de actividades, una traca final para que sea recordada durante muchos años más.

Aquí nació Portugal” reza un cartel en uno de sus torreones, evocando la tradición que dice que en esta villa nació y fue bautizado el infante que en 1179 sería coronado como primer Rey de Portugal, Alfonso I más conocido aquí como Afonso Henriques.

Esta población medieval, Patrimonio de la Humanidad desde 2001, es un lugar tranquilo que se ha revolucionado un poco estos días finales de la capitalidad cultural europea. Pareciera que a los vimaranenses les hubiera sabido a poco todo el extenso programa realizado a lo largo de 2012 (cine, música, fotografía, teatro, literatura, artes plásticas, danza…) y por eso van a despedir el año con una agenda repleta de actividades. El programa del mes de diciembre continúa apostando por cuatro temas principales: ciudad, comunidad, pensamiento y artes, asuntos sobre los que han girado los más diversos eventos en un ambiente de celebración, innovación y mezcla de culturas.

Sin apartarse de ellos, los último eventos de diciembre se agruparán bajo un título común: “Tiempo para renacer”, una invitación a la reflexión de todas las experiencias vividas durante los once meses anteriores. Destacan exposiciones como la de Archigram, una oportunidad para emprender una reflexión profunda sobre las nuevas realidades urbanas y la arquitectura en su dimensión más experimental. Y obras teatrales como “Gaspar”, atrevida puesta en escena de Tiago Correia que subraya el lado más salvaje de la civilización.

La música no podía faltar y ocupará un lugar destacado con el Festival de Jazz que incluirá actuaciones de grupos tan importantes como Herbie Hancock o The Jazz Passengers.

Como un guiño a la cultura más autóctona, durante la primera semana de diciembre se celebrarán las tradicionales Fiestas Nicolinas en honor a San Nicolás de Myra, patrón de los estudiantes, que recurrían al santo para obtener buenas notas y mejores novias durante el año siguiente.

Además de estos eventos, los organizadores ya dan por conseguidos los tres objetivos que se habían propuesto a principios del año: El desarrollo del capital humano de la comunidad local que se ha involucrado masivamente en las actividades de la organización y promoviendo sinergias; el desarrollo de una economía creativa destinada a reinventar el modelo industrial tradicional de Guimaraes en uno que pueda competir con éxito a nivel internacional; y la creación de una nueva “geografía de sensaciones”, transformando una sociedad que preservaba la memoria de una manera pasiva, en una que la reutiliza, reinventa e integra en su vida cotidiana.

Escapadas F. Pastranoel

Post más recientes