José Manuel Nieves el 21 ago, 2009 RCW 38 es un cúmulo de estrellas que está a 5.500 años luz de la Tierra. Allí, en medio de una densa y enorme nube de gas y polvo, miles de estrellas y de planetas están en plena formación. Hace cinco mil millones de años, algo parecido a esto debió suceder en la región de espacio que hoy ocupa el Sol y el sistema planetario en el que nosotros vivimos. Los astrónomos están convencidos de que en regiones como ésta es, precisamente, donde se originan la mayor part de las estrellas que podemos ver. El vídeo que acompaña estas líneas es el resultado de años de trabajo y paciente observación con algunos de los más poderosos instrumentos astronómicos de que desponemos. Se trata, en efecto, de una compilación de imágenes capturadas por varios telescopios del Observatorio Europeo del Sur (ESO). Y todas juntas proporcionan un viaje sin igual hasta el corazón mismo de RCW 38, en lo más profundo de la nube de la que todas sus estrellas han nacido. El vídeo comienza con una vista general de la región de espacio en la que la gran nube, y el cúmulo estelar, se esconden, a 5.500 años luz de distancia en la dirección de la constelación de Vela. A partir de ahí, un zoom nos lleva hasta una imagen más próxima al gran “semillero de estrellas”, realizada por el telescopio del ESO de La Silla. El viaje termina en el profundo interior de la gran nube, con RCW 38 en primer plano, en una espléndida fotografía conseguida por el Very Large Telescope y sus avanzados instrumentos de óptica adaptativa. “Observando cúmulos de estrellas como RCW 38 – explica Kim De Rose, autora principal del estudio sobre RCW 38 que aparece en la revista Astronomical Journal- podemos aprender mucho sobre el origen de nuestro Sistrma Solar y el de otros, así como sobre las estrellas y planetas que están aún por nacer”. Ciencia Comentarios José Manuel Nieves el 21 ago, 2009
Confirmado: los restos de un cohete chino con una ‘carga útil secreta’ dejaron un doble cráter en la Luna en 2022