El conocimiento generado durante miles de millones de años en el Cosmos podría resolver incluso los problemas computacionales más complicados.
¿Sería posible que el propio Universo fuera capaz de dar solución a problemas que ni siquiera una computadora con el tamaño de un planeta sería capaz de resolver? O, dicho de otra manera, ¿es factible convertir al Universo entero en una enorme computadora para la cual ya no habría secretros? Para el físico Stephen Jordan, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) la idea, que puede parecer sacada de la ciencia ficción, podría ser puesta en práctica en la realidad.
En un artículo titulado “El poder computacional del Universo”, confiesa que ni siquiera logra imaginar la cantidad de cosas que podríamos aprender si la Humanidad, de alguna forma, consiguiera usar el Universo como si de un descomunal ordenador se tratara. En efecto, razona el investigador, disponemos de un Universo en el que las leyes de la naturaleza han estado funcionando durante muchos miles de millones de años, y nosotros podríamos utilizar, a través de nuestros telescopios, todo ese enorme conocimiento para resolver incluso los problemas computacionales más complicados.
Después de todo, nuestras computadoras no hacen más que reducir a números cualquier posible realidad, para simular con ellos cualquier cambio complejo que queramos estudiar. ¿Qué ocurriría, pues, si consideráramos todo el Cosmos como el resultado de un cálculo que ha costado 13.700 millones de años en completarse?
LEER AQUÍ el rtículo completo
Ciencia