Bajo la dirección de científicos de la Universidad de Nottingham y el Imperial College de Londres, un equipo de investigadores de Reino Unido ha conseguido, por primera vez, combinar 7,5 cromosomas sintéticos, fabricados en laboratorio, en una única célula de levadura, lo que dio como resultado una cepa con más del 50% de su ADN sintético, lo cual no le impidió crecer y replicarse como cualquier otra célula de levadura silvestre.
El hito, que supone un importante avance hacia la creación de vida artificial, forma parte del Synthetic Yeast Genome Project (Sc2.0), el mayor proyecto jamás realizado en el mundo en el campo de la biología sintética y cuyo objetivo es, precisamente, reconstruir artificialmente el genoma completo de ese organismo. La revista Cell Genomics dedica esta semana una colección de nueve artículos a la cuestión.
La colaboración, Sc2.0, es un proyecto de 15 años en el que participan equipos de numerosos países (Reino Unido, EE. UU., China, Singapur, Reino Unido, Francia y Australia) que trabajan juntos para crear versiones sintéticas de todos los cromosomas de la levadura. Se espera que el próximo año se complete definitivamente el proyecto, el mayor de este tipo realizado hasta ahora.
“Nuestra motivación -asegura el coautor y biólogo sintético Patrick Yizhi Cai, de la Universidad de Manchester y autor principal de otros dos artículos de la colección- es comprender los primeros principios de los fundamentos del genoma mediante la construcción de genomas sintéticos. Ahora el equipo ha reescrito una parte del sistema operativo de la levadura, lo que abre una nueva era de la ingeniería biológica, pasando de modificar un puñado de genes al diseño y la construcción, desde cero, de genomas completos”.
Leer AQUÍ la noticia completa
Ciencia