ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Los agujeros negros supermasivos «crean» planetas rocosos como la Tierra

Los agujeros negros supermasivos «crean» planetas rocosos como la Tierra
José Manuel Nieves el

Sus violentas emisones de energía pueden transformar mundos gaseosos similares a Neptuno en otros parecidos al nuestro, según una nueva investigación.

Un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian en California y la Northwestern University en Illinois han descubierto que los planetas gaseosos similares a Neptuno que hay cerca del centro de la Vía Láctea han sido “transformados” en mundos rocosos similares a la Tierra por las violentas emisiones de energía del agujero negro que ocupa el centro galáctico.

El hallazgo, recién publicado en The Astrophysical Journal Letters, ha sido posible gracias a la combinación de simulaciones informáticas con datos del descubrimiento de exoplanetas y observaciones en rayos X y ultravioleta de numerosas estrellas y agujeros negros.

“Resulta algo descabellado pensar que los agujeros negros puedan configurar el destino evolutivo de un planeta -afirma Howard Chen, que ha dirigido la investigación- pero ese puede ser el caso de lo que sucede en el centro de nuestra galaxia”.

En su investigación, Chen y su equipo examinaron con cuidado los alrededores del agujero negro supermasivo más cercano, Sagitario A*, la “bestia” de cuatro millones de masas solares que se encuentra en el centro de nuestra Vía Láctea.

Como es sabido, el material que cae dentro del agujero negro durante sus periodos de “alimentación”, genera violentas llamaradas de rayos X e ultravioleta. De hecho, telescopios de rayos X como el observatorio Chandra, de la NASA, o el XMM Newton de la Agencia Espacial Europea han captado numerosas evidencias de brillantes estallidos generados por Sagitario A* en un periodo que abarca desde hace unos seis millones de años hasta hace poco más de un siglo.

“Nos preguntamos que efecto tendrían estos arrebatos de Sagitario A* sobre los planetas cercanos -dice John Forbes, otro de los autores del estudio-. Y nuestro trabajo demuestra que el agujero negro podría cambiar drásticamente la vida de esos planetas”.

En concreto, los autores de la investigación consideraron los efectos que provocaría el enorme agujero negro en planetas con masas comprendidas entre la de la Tierra y la de Neptuno y que se encontraran a menos de 70 años luz del agujero negro.

Y hallaron que los rayos X y la radiación ultravioleta podrían barrer, literalmente, una buena parte de la gruesa atmósfera gaseosa de esos planetas cercanos. E incluso, en algunos casos, eliminarla por completo, dejando desnudos y a la vista los núcleos rocosos de esos mundos, muchos de ellos más masivos que nuestro planeta, y que reciben el nombre de supertierras.

LEER AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes