ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Logran, por primera vez, medir la «nada absoluta»

Un ingenioso experimento permite empezar a comprender la esquiva naturaleza cuántica del vacío

Logran, por primera vez, medir la «nada absoluta»
Observations of distant quasars in X-rays from Chandra (top six images) and gamma-ray telescopes are helping scientists test the nature of space-time at extremely small scales. This artist's illustration (bottom) depicts how the foamy structure of space-time may appear, showing tiny bubbles quadrillions of times smaller than the nucleus of an atom that are constantly fluctuating and last for only infinitesimal fractions of a second.
José Manuel Nieves el

El vacío, en el sentido de ausencia total de cualquier cosa, ya sea materia o energía, no existe. Incluso si en una región determinada de espacio consiguiéramos no toparnos con nada, ni siquiera con una única partícula solitaria que lo cruce, seguiría habiendo allí una serie de «fluctuaciones», diminutas ondas de naturaleza cuántica que, apareciendo y desapareciendo continuamente, harían que ese espacio burbujeara de energía.

Muchos científicos han intentado, sin éxito, medir esas diminutas fluctuaciones. Durante décadas enteras, generaciones de físicos se han propuesto medir el espectro de esas pequeñas ondas que forman lo que solemos llamar «espacio vacío», pero nadie lo ha logrado. Hasta ahora.

Leer artículo completo en ABC.es

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes