Europa irá a las lunas de Júpiter. Será en el año 2030 y después de un largo viaje de ocho años y cerca de 700 millones de km. Se trata de la próxima gran misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), seleccionada de entre tres candidatas como la más adecuada para el estudio de las lunas heladas del planeta gigante y, quizá, para dar un paso más en la búsqueda de vida en algunas de ellas.
JUICE (Explorador de las lunas de hielo de Júpiter) se lanzará en 2022 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Ariane 5. Ocho años más tarde, cuando llegue a su destino, estudiará el sistema joviano durante un periodo inicial de tres años.
De entre todas las lunas que orbitan al gigante gaseoso, un auténtico sistema solar en miniatura, JUICE se centrará en tres: Europa, Ganímedes y Calisto, conocidas como "las lunas de hielo". Los astrónomos están intrigados ante la posibilidad de que bajo sus superficies heladas pudieran darse las condiciones para la vida. JUICE intentará averiguar si esas condiciones existen realmente.
La sonda visitará Calisto, el cuerpo con más cráteres de todo el Sistema Solar, y sobrevolará dos veces Europa, con el objetivo de medir, por primera vez, el espesor de la capa de hielo que la cubre y bajo la cual existe un enorme océano de agua líquida. La sonda buscará lugares adecuados para que aterricen allí futuras misiones.
Hacia el final de su misión, en 2032, Juice entrará en la órbita de Ganímedes, la única luna del Sistema Solar con un campo magnético propio, y estudiará cómo éste se relaciona con la poderosa magnetosfera del planeta gigante. Por supuesto, Juice también estudiará el océano subterráneo que se piensa existe en esta luna joviana.
En palabras de Alvaro Jiménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, “Júpiter es el arquetipo de los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar, y de gran parte de los planetas gigantes que se encuentran en órbita a otras estrellas. JUICE nos ayudará a comprender mejor cómo se formaron los gigantes gaseosos y sus lunas, y su capacidad para albergar vida”.
El anuncio realizado por la ESA pone fin a un largo proceso que comenzó en 2004, cuando la ESA se reunió con la comunidad científica para fijar los objetivos de la exploración espacial europea para la próxima década. “Fue muy difícil – explica Alvaro Jiménez- escoger una misión entre las tres excelentes propuestas. Cualquiera de ellas habría producido resultados científicos de primera, posicionando a Europa en la vanguardia de la investigación espacial. JUICE es un paso necesario para la futura exploración del Sistema Solar exterior”.