ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

El panda gigante, a dos generaciones de la extinción

José Manuel Nieves el

No es la primera vez que un estudio subraya los peligros que se ciernen sobre el oso panda gigante. Lo que resulta novedoso en esta ocasión es la amenaza, concreta e inminente, de extinción de esta emblemática especie. De hecho, si las cosas no cambian, podría ser cuestión de apenas dos o tres generaciones.

Las causas que han llevado a esta situación son conocidas y difícilmente manejables: el rápido desarrollo económico chino está afectando desde hace años al exclusivo y delicado modo de vida del panda gigante. Un desarrollo que, según alerta la WWF (World Wide Fund for Nature) está a punto de eliminar la especie de la faz de la Tierra.

El principal problema es que el hábitat del oso panda está siendo dividido en multitud de pequeñas parcelas, áreas que antes estaban unidas y que ahora están cada vez más fragmentadas y separadas por carreteras, cultivos y toda clase de obstáculos construídos por el hombre. Una situación que impide que los animales (que tienen un carácter solitario y nómada) se muevan libremente para buscar alimento y pareja.

Lo que está en peligro es la variabilidad genética de una especie a la que se le está impidiendo la movilidad y búsqueda de pareja. “Si los pandas no pueden emparejarse con los de otros hábitats, entonces se enfrentan a su extinción en el plazo de dos o tres generaciones”, asegura Fan Zhiyong, director de la WWF en Pekin. “Tenemos que actuar ahora”.

Para los pandas gigantes, el riesgo de endogamia es algo muy real y aumenta día a dia. Y sus consecuencias, según afirma el estudio, serán una progresiva disminución de su capacidad para resistir enfermedades y una inevitable pérdida de la capacidad reproductora.

Según Fan, son las carreteras y las autopistas las construcciones que más están afectando a la capacidad de desplazamiento de la especie. “Debemos seguir construyendo infraestructuras – explica el naturalista- Así que no se cuál es la solución a este problema”.

Quedan cerca de 1.500 pandas gigantes viviendo en diferentes zonas de China. La mayor parte de ellos se encuentran en la región de Sichuan, en el sur del país, y en la de Gansu, en el norte. Cerca de 180 ejemplares más viven en cautividad en el país asiático y otros veinte se encuentran repartidos en zoológicos de todo el mundo.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes