Cuando apenas faltan unas horas para que Europa lance su misión más ambiciosa al Sol, uno de sus máximos responsables científicos ha explicado a ABC cuáles son los objetivos y qué podemos esperar de la Solar Orbiter, la nave más completa de cuantas se han enviado hasta ahora hacia nuestra estrella. En esta entrevista, Yannis Zouganelis deja absolutamente claro que, a pesar de todo lo que sabemos, el Sol sigue guardando numerosos secretos que los científicos aún no han conseguido desvelar. Y algunos de ellos pueden resultar vitales para nuestra propia supervivencia.
-¿Qué nuevos datos aportará Solar Orbiter con respecto a los de misiones anteriores?
Sabemos muchas cosas sobre el Sol, tenemos muchos modelos y observaciones, pero todos hechos desde cerca de la Tierra. Es cierto que a mediados de los setenta del siglo pasado se lanzaron las dos misiones Helios, hechas por Alemania y la NASA, y que se acercaron tanto como lo vamos a hacer ahora, pero no llevaban instrumentos ópticos, telescopios.
Y lo mismo sucede con la Parker Solar Probe, lanzada hace solo unos meses por NASA. Esa misión se acercará al Sol más que ninguna, a «solo» 6 millones de km del Sol, pero no lleva cámaras ni telescopios. Es demasiado pequeña para llevar telescopios y estará demasiado cerca del Sol como para que cualquier cámara resista. Ésta, pues, va a ser la primera vez que una única misión, que se acercará hasta los 42 millones de km del Sol, lleve tanto instrumentos ópticos como sensores de medición de partículas, viento solar, campos magnéticos… Vamos a tener imágenes del Sol a una resolución nunca vista hasta ahora.
Leer AQUÍ el artículo completo
Ciencia