Imagen del Cúmulo galáctico Abell 85, en culo centro se encuentra la galaxia Holmberg 15A – Chandra X-Ray Observatory/NASA
Sabemos que los agujeros negros pueden llegar a ser grandes, muy grandes, en especial los que residen en los centros de la mayoría de las galaxias. Nuestra Vía Láctea, sin ir más lejos, alberga en su corazón a Sagitario A*, un auténtico «monstruo» con una masa equivalente a la de cuatro millones de soles. No en vano, esta clase de agujeros negros reciben el nombre de «supermasivos». Pero por muy impresionante que parezca, Sagitario A* parecería ridículamente pequeño al lado de muchos otros agujeros negros similares, que tienen decenas, centenares e incluso miles de millones de veces la masa de nuestro Sol.
Ahora, un equipo de investigadores capitaneados por Kianusch Mehrgan, del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre, acaba de identificar un ejemplar extraordinario, único. Y gigantesco incluso si se le compara con los mayores agujeros negros conocidos hasta ahora. Su masa, en efecto, supera los 40.000 millones de masas solares. Para esta bestia, incluso el término «supermasivo» se ha quedado corto. Sus descubridores, de hecho, se refieren a él como «ultramasivo».
Leer AQUÍ el artículo completo
Ciencia