ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

La «cara tóxica» de la Luna

La «cara tóxica» de la Luna
José Manuel Nieves el

En la imagen, una puntiaguda partícula de polvo lunar

Cuando los astronautas de las misiones Apolo regresaban a la Tierra, el polvo acumulado en sus trajes tras su estancia en la Luna les provocaba fuertes dolores de garganta e irritaciones en los ojos. El polvo lunar está hecho de pequeñas y ásperas partículas abrasivas, que pueden resultar tóxicas para los humanos. ¿Pero hasta qué punto?

La “fiebre del heno lunar”, tal como la describió el astronauta de la NASA Harrison Schmitt durante la misión Apolo 17, generó diversos síntomas a cada una de las 12 personas que hasta ahora han puesto el pie en nuestro satélite natural. Desde simples estornudos a fuertes congestiones nasales, en más de un caso tuvieron que pasar varios días para que las reacciones se desvanecieran. Dentro de los módulos, los astronautas afirman que el polvo lunar tenía un penetrante olor a pólvora quemada.

Pero las misiones lunares dejaron en el aire una pregunta, una que podría afectar muy seriamente a los siguientes pasos de la Humanidad en su exploración del Sistema Solar: ¿Podría el polvo lunar poner en riesgo la salud humana?

LEER AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes