ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Logran, por primera vez, el entrelazamiento cuántico de dos objetos macroscópicos

Logran, por primera vez, el entrelazamiento cuántico de dos objetos macroscópicos
José Manuel Nieves el

Un equipo de investigadores ha conseguido que este extraño efecto salga del reino subatómico y pase al «mundo real».

El entrelazamiento es, sin duda, una de las predicciones más extrañas y sorprendentes de la Física Cuántica. Se trata de un fenómeno por el cual dos objetos distantes se “entrelazan” de una forma que desafía tanto al sentido común como a las leyes la física clásica. No importa la distancia a la que estén dos partículas la una de la otra. Si están entrelazadas, cualquier variación en una de ellas afecta inmediatamente a la otra, incluso si ambas se encuentran en extremos opuestos del Universo. En 1935, Albert Einstein expresó su preocupación por este concepto, refiriéndose a él como “acción fantasmal a distancia”.

Hoy en día, sin embargo, el entrelazamiento es considerado una piedra angular de la mecánica cuántica, y una pieza clave para desarrollar nuevas tecnologías, tanto en computación como en telecomunicaciones. ¿Se imaginan un sistema de comunicación instantáneo? Baste decir, por ejemplo, que con las actuales comunicaciones por radio una señal (viajando a la velocidad de la luz) tarda largos minutos (unos siete hasta Marte y unos veinte hasta Júpiter) en llegar a su destino, algo que no resulta demasiado práctico para las misiones espaciales.

El entrelazamiento, sin embargo, no resulta sencillo de “domesticar”. Se trata, en efecto, de un fenómeno esxtremadamente fragil, observado hasta ahora en sistemas microscópicos entre fotones o átomos, y más recientemente en circuitos eléctricos superconductores, pero que se diluye y desaparece cuando se trata de aplicarlo a distancias mayores. Por eso, muchos físicos trabajan actualmente en el desarrollo de “repetidores cuánticos” que permitan mantener esta prometedora propiedad a lo largo de distancias cada vez más largas. El “record”, hasta el momento, está en varios cientos de km.

Ahora, algunas de esas limitaciones podrían haber llegado a su fin. Gracias al trabajo de un equipo internacional de investigadores, dirigido por Mika Sillanpää, de la Universidad de Aalto en Finlandia, el entrelazamiento cuántico, en efecto, ha abandonado por primera vez el ámbito de lo subatómico para pasar al de los objetos macroscópicos. En un artículo recién aparecido en Nature, los científicos aseguran haber conseguido vínculos cuánticos, o entrelazamiento, entre pares de objetos oscilantes fácilmente visibles con una lupa o incluso a simple vista. Aunque los objetos entrelazados apenas tenían 15 micras de diámetro, se trata de un paso de gigante que abre las puertas al desarrollo de toda una nueva generación de tecnologías.

LEER AQUÍ el artrículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes