ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Nic Jones a diez mil millas

Álvaro Alonsoel

La definición de maldito para mí es sencilla. Un músico maldito es aquel que merecía haber tenido una pizca más de suerte. Es el caso de Nic Jones, uno de los cinco hombres más reputados dentro de ese gran desconocido en España como es el folk inglés, nacido Nicholas Paul Jones en 1947 y que debido a un accidente en 1982 que le produjo daños no solo físicos sino también cerebrales severos, quedó suspendido entre el desconocimiento del gran público y el reconocimiento de la crítica.

Nic Jones, aquel chico de Kent criado y educado en Brentwood, decidió dedicarse a la música después de escuchar a Ray Charles cantar “What´d I Say”, a Duane Eddy y a los Shadows. Luego seguiría explorando los secretos de la guitarra de la mano de Chet Atkins -qué curioso, igual que Mark Knopfler– y del guitarrista de jazz Wes Montgomery. Entra a formar parte del grupo de folk The Halliard. En el Chelmford Club de Dave Moran (uno de los tres miembros del grupo), tiene temprano contacto con luminarias del folk británico, como Alex Campbell, Shirley Collins, Archie Fisher, Bert Jansch, Davy Graham y Martin Carthy. Nada menos.

Cuando The Halliard deciden volverse profesionales, Nic consigue entrar tomando el puesto de Geoff Harris. Comienza a tocar el fiddle y a componer. The Halliard editan dos LPs entre 1967 y 1968. El grupo se separa muy pronto y Nic y su mujer Julia Seymour terminan por elegir la vida en el campo después de andar dando tumbos, de manera que en 1974 se trasladan a Doddington, en Cambridgeshire.

Es en esta pequeña localidad donde Nic Jones consigue dar un salto cualitativo en su maestría como compositor a la guitarra, editando cuatro eminentes discos que han pasado por méritos propios a las listas de los mejores discos ingleses de todos los tiempos. Y eso así, sin hacer ruido. En concreto, Penguin Eggs, el disco que supone la salida de Trailer para grabar en Topic, de 1980, es considerado un capolavoro situado en el 2º lugar de los mejores álbumes de folk de todos los tiempos. Lo sorprendente es que revistas mucho más pendientes de la novedad y la actualidad musical dentro del rock y el pop como Melody Maker hayan considerado los discos de Nic Jones como de lo mejor que ha dado de sí el Imperio británico.

En Penguin Eggs se encuentra “Canadee-I-O” una canción que Bob Dylan tuvo el honor de incorporar a un disco suyo, Good as I Been to You de 1992, un virtuoso trabajo de fingerpicking a la guitarra que Nic Jones eleva a cotas de una belleza difícilmente comparable. Jack White también hizo su particular versión de este clásico en el 2010.

Antes de Penguin Eggs Nic Jones ya había editado Noah´s Arc Trap desde su retiro en Doddington. En este disco de 1977 se encuentra otra canción sublime, “Ten Thousand Miles”, escondida entre las cinco canciones de la primera cara del disco, un disco que no ha sido editado nunca en CD y que es difícil de encontrar. Como en general la música de este genio maldito, que sin llegar a ser el caso de Searching For Sugarman, había dado lugar a In Search of Nic Jones, trabajo que recopilaba en 1998 las apariciones grabadas de Nic Jones en directo entre los años 1979 y 1982, que es la etapa a contracorriente total en la que Nic despliega su arte folk que no puede dejar de impregnarse ligeramente -hoy es posible percibirlo- de toda la fuerza emocional del punk propia de aquellos años.

El accidente de coche en febrero de 1982 no acabó con la vida de Nic, pero sí le incapacitó para seguir componiendo, al menos al mismo ritmo y de la misma manera que hasta entonces, imposibilitando su vuelta a los escenarios durante décadas, salvo esporádicas apariciones en público.

Con la ayuda de su hijo Joseph también músico, Nic volvió a subirse a los escenarios en 2010, y anuncia en su página web que hará lo propio este 2014 en el mes de octubre. Un mito viviente, Nic Jones, cuyas canciones difícilmente dejan de acompañar de por vida a quien las escucha.





 

Estilos musicalesOtros temas

Tags

Álvaro Alonsoel

Post más recientes