La música de Sun Ra, al igual que la de Alice Coltrane, Underground Resistance, George Russell y Roland Kirk, se sitúa al otro lado, alienada de lo humano. Dicho de otro modo: llega desde el futuro. La música alienígena aparece como una recomposición sintética de elementos tecnológicos combinados con instrumentos orgánicos, tanto del jazz como de orígenes étnicos, con el objetivo de optimizar la excentricidad hasta obtener la sintetización personal que salte hacia el posthumanismo.
En la era del postsoul y desde una perspectiva posthumana, aparece en la música el fenómeno de la concreción afrofuturística, del que Sun Ra no es un elemento aislado, rastreable en la jazz fusión de Teo Macero y Miles Davis, Herbie Hancock, el astro jazz de Alice Coltrane y Pharoah Sanders, en el cosmosónico hip hop de Doctor Octagon y los Ultramagnetic Mcs, en el post hip hop de The Jungle Brothers, en el Dub Espectral de Lee Perry, en el funk sideral de George Clinton, en el electro fuera del mundo de Ryuichi Sakamoto, en la seducción sónica de Parliament, en la música bug de Don Byron, en la psicodelia hiperrítmica de Rob Playford…
Se trataría de un fenómeno de diáspora afrofuturística donde la tecnología no se sitúa en contra del cuerpo humano sino a la inversa, como un elemento de incorporación dentro de lo humano de lo que viene de fuera, del futuro alienígena. Una incorporación vía tecnológica de sensaciones humanas desconocidas hasta ahora por la especie humana.
Sun Ra fue uno de los primeros en realizar esta incorporación sintética. Su discografía es un auténtico quebradero de cabeza, dada la forma en que fue editando su música. El esfuerzo por poner orden en los cientos de referencias de Sun Ra realizado por Robert L. Campbell se aproxima a los milagroso. Adentrarse en su música es entrar en un universo en expansión, que no ha hecho más que crecer a partir de sus semillas o vainas de infinita capacidad de réplica. La música negra debe a Sun Ra mucho más de lo que hoy en día sabemos, y tardaremos años en poder saber hasta dónde llegó y llega su impacto, presente en el house, el acid, el drum´n´bass, la electrónica y el techno, además del dub, el funk o el jazz.
Entrar en el afrofuturismo de Sun Ra no es fácil. Pero hay un disco suyo que facilita las cosas. Se llama Lanquidity y pertenece a la época en la que el músico y su Arkestra se han instalado en Philadelphia. La delicada fusión de jazz de las cinco piezas de este disco grabado en 1978 lo convierte en uno de los más aclamados de su extensa y disgregada discografía. El sonido se aproxima deliciosamente al jazz-funk en “That´s How I Feel”, una composición apta para todos los públicos, algo que no es frecuente cuando hablamos del autor de Atlantis. Ahora que las condiciones son óptimas para el despegue, he de volver a entrar en la nave rumbo a Saturno. Ra nos está esperando.
Estilos musicalesOtros temas