ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Palma Violets, himnos para un nuevo orden

Álvaro Alonsoel

No creo equivocarme si proclamo que hay grandeza en el segundo y definitivo disco de Palma Violets, grupo de jóvenes británicos formado en 2011 que han sacado un disco demoledor, un álbum donde se suceden los himnos urbanos, canciones mutantes, complejas pero de apariencia simple, como lo fueron en su momento las églogas post-punk de The Damned, The Stranglers, The Alarm y, si me apuras, incluso The Clash.

Palma Violets, o lo que es lo mismo, Samuel Thomas Fryer a la voz y guitarra,  Alexander Jesson al bajo, Jeffrey Peter Mayhew a los teclados y William Martin Doyle a la batería cantan y tocan alto (aquel play it loud!), como cuando en el ática aún había coro o como si estuvieran pensando en hacer la banda sonora para una batalla que ha de celebrarse encima de un escenario, una épica del rock que en gran medida creíamos perdida. Ecos hay en Danger in the Club (Rough Trade, 2015) de las baladas de Cohen, incluso del Bowie más acústico, cuando les da por ponerse tiernos, que también lo hacen, por ejemplo en la espléndida “The Jacket Song”.  

Palma Violets a pesar de su juventud han sabido asimilar las cinco décadas de música pop que les preceden con maestría, lo que les lleva a tener un estilo propio y reconocible. En “Matador”, la penúltima aproximación anglosajona al arte del toreo, recogen el dramatismo de la entrada a matar. The Strokes sirven de modelo a Palma Violets para, a ritmo “Motown”, acelerar al personal en apenas dos minutos con “Gout! Gang! Go!”, uno de esos singles arrolladores, de los muchos que en germen contiene este disco. Aunque seguramente les llegue el reconocimiento mundial gracias a canciones como “English Tongue”, un tema de rock épico que  homenajea a The  Clash. Y a Dylan, ojo!

Con “Hollywood (I Got It)” la ametralladora de las guitarras y el bajo se disparan a un tiempo para agujerear las paredes del club, que no volverá a cometer el error de contratar a semejante cuarteto de flequillos de bisoñez equívoca. La celebración muy Stiff Little Fingers continúa con “Girl, You Couldn´t Do Much Better On The Beach”, donde la batería se enseñorea de la canción.

“Danger in the club” es otro single en la misma línea que se reinventa a mitad entre coros pegajosos. Le sigue “Coming Over to My Place”, una de las mejores del disco, donde Palma Violets no se dejan abandonar a la tristeza. El alcance emocional baja en algunas ocasiones: con “Secrets of America” y toca fondo con “Walkin Home”.

Pero los ecos turbios y encharcados del post-punk británico salen de sus tumbas en “Peter & The Gun”, otro futurible single, canción también en constante cambio, que acaba dinamizándose en un paso del trote al galope que te hace correr a lomos de un brioso caballo sobre cercados de piedra. En definitiva, Palma Violets se han marcado un disco brutal, plagado de himnos que pronto corearán a miles. Aunque será por EEUU, porque acaban de comenzar gira americana. En España, Palma Violets están confirmados dentro del plantel de grupos del Festival de Benicassim a celebrar entre los días 16 y 19 de julio de 2015.





 

Estilos musicales

Tags

Álvaro Alonsoel

Post más recientes