ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Joe Cocker, la voz de blues

Álvaro Alonsoel

Joe Cocker poseía una voz  predestinada para el blues. Nos demostró lo que se podía hacer, al unísono que otros muchos chicos de su generación, una troupe prolífica (Traffic, Eric Clapton, Van Morrison), transformando “With A Little Help From My Friends” de los Beatles en un delirio góspel de incalculables consecuencias. Una troupe  la de aquellos chicos de los sesenta fascinada por la música negra hasta el punto de transformarse molecularmente si así lo requería el guión. Hoy ha muerto Joe Cocker y, con él, un icono de la música popular de amplísimo espectro no solo histórico sino geográfico.

Vayamos a 2004, al homenaje póstumo a Lonnie Donegan. Según leemos en la biografía de John Peel fue un 21 de junio de 2004 cuando se juntaron en el Royal Albert Hall todas las luminarias de las islas, de Van Morrison a Joe Cocker, de Rick Wakeman a Billy Bragg o Roger Daltrey a rendir homenaje póstumo al escocés que se había adelantado en esto del rock and roll cuatro meses a Elvis Presley.

En efecto, corría el año 1956 cuando el sinigual Lonnie Donegan, gracias a su “Rock Island Line” -luego versioneada en innumerables ocasiones, por supuesto también por Lennon y McCartney (mejor la de McCartney)-, consigue entrar desde Escocia en el mercado USA.



Es curioso leer estos inicios en la carrera del artista a sabiendas de que lo característico de Joe Cocker fue su lugar de puente fronterizo entre el rock y el soul, un lugar de encuentro entre dos mundos que convivían enfrentados en la era de la lucha por los derechos civiles de la población negra.

Quien vio a Joe Cocker en directo no lo olvida, te lo cuenta. Los hijos cuyos padres pusieron sus discos, tampoco. Tal es el entusiasmo que inspira, en gran parte un universo compartido por los que han crecido en aquellos maravillosos años escuchando “Con una pequeña ayuda de mis amigos”, la canción del Sgt. Peppers.

Por encima de todo, lo bueno Joe Cocker siempre ha sido sus conciertos en directo y su capacidad para transmitir emociones. Joe Cocker supo ir ganando enteros, apareciendo de pronto con álbumes que recogían las necesidades de cada década. Y que terminaban no solo en la rendición, sino que literalmente nos dejaba a todos en pelotas y, en algunos casos, con unos hielos en la mano pendientes del próximo movimiento. Como con aquella “You Can Leave Your Hat On”, compuesta por un tímido compulsivo, como no podía ser de otra manera, como es Randy Newman.

Joe Cocker será recordado durante mucho tiempo por su paroxismo y por la sensación cercana al éxtasis que era capaz de transmitir en sus conciertos.



 

Estilos musicales

Tags

Álvaro Alonsoel

Post más recientes