La serie Música ligerísima dirigida por Antonio Moreno Álvarez está llenando los hogares de toda España este mes de diciembre de vibraciones amplificadas. Un vibrante río el mostrado en este último capítulo 3, con “cantos rodados” como los Pekenikes, Miki y los Tonis, Bravos, Brincos, Pasos, Gritos, Mitos, Mismos, Pop-Tops, Relámpagos, Mustang, Ismael, Andrés Do Barro, hasta Francisco Valladares cuando sale el sol.
Y es que aquí tuvimos grupos de gran calidad instrumental y voces espectaculares. Como Los Ángeles de Alfonso González, Poncho, pero también de José Luis Avellaneda, un grupo que merece una revisión bien profunda en sus diferentes etapas, desde la más claramente influenciada por los Beach Boys y los Beatles del principio, en canciones indestructibles como “98.6” de 1967, hasta la más folk y jazzística del final.
En 1972 sacan Los Ángeles para Hispavox un sencillo que se abre con el tema “Evolución”, una suerte de jazz-funk al estilo de Grant Green, y una deliciosísima canción folk-pop en la cara B titulada “Te necesito” que es una auténtica perla vuelta a hallar en el cancionero de nuestra historia.
Como Nino Bravo, como nuestra inolvidable Cecilia, como Eduardo Benavente años después, así también Poncho y José Luis perdieron la vida en la carretera un fatídico 26 de septiembre de 1976, mientras Carlos Álvarez sufría graves lesiones. Se salvó Paco Quero, que viajaba por su lado transportando el equipo.
Una historia, la de los granadinos Los Ángeles, que sigue a día de hoy pendiente de ser contada como se merece, sobre todo por la evolución y la calidad de sus composiciones.
ArtistasEstilos musicales