ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Como silenciosas gotas de lluvia

Álvaro Alonsoel

Ellos empedraron el camino con su imaginería desbordante salida de las calles de la gran ciudad. Simon & Garfunkel, a raíz del éxito de “The Sound of Silence”, producida por Tom Wilson, quien había trabajado con Bob Dylan en Highway 61 Revisited, dejaron la calzada de los cantautores pavimentada para las generaciones venideras. Con ellos la música popular ganó en significado, belleza y verdad.

Art Garfunkel recuerda en las notas escritas en la contraportada del primer disco de Simon & Garfunkel publicado en 1964, Wednesday Morning 3AM, cómo la canción tardó en coger forma, hasta que un 19 de febrero de 1964, sin saber muy bien cómo, la canción prácticamente se había escrito ella misma. El significado final de la canción, en palabras de Art, es un enigma que ha de ser interpretado por cada persona individualmente.

Los sketches y trazos superpuestos en forma de imágenes de la letra de la canción tratan todos ellos sobre un problema que ha ido creciendo, a saber, la incomunicación en la gran ciudad, los nuevos dioses paganos que profetizan desde las luces de neón, los mensajes cifrados en los grafitis de las calles, las conversaciones sin interlocutor, el poder narcótico del ruido de fondo. Las palabras del poeta son ellas mismas como silenciosas gotas de lluvias, puesto que ya solamente somos capaces de escuchar el sonido del silencio.

Siempre me he preguntado qué sintieron Simon y Garfunkel al subirse a aquel escenario en Central Park en 1981 para enfrentarse a una multitud de decenas de miles de personas con el único arma de una guitarra acústica y un micrófono. Todos parecían preguntarse una vez más cuál era la resolución del enigma. Y la buscaban escuchando el sonido del silencio.

Lejos de toda apropiación, “The Sound of Silence” es una canción que vaga desde hace ya décadas por el espacio exterior. Mientras tanto, aquí en la tierra, sus imágenes iluminadas siguen teniendo irremediablemente la misma vigencia que entonces. Tal vez sea por aquello de que el espectáculo debe continuar.

 



 

Artistas

Tags

Álvaro Alonsoel

Post más recientes