ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Un nuevo Rey muy viajado

Un nuevo Rey muy viajado
Luis Ayllón el

A finales de mayo, al cumplirse los diez años de matrimonio de los Príncipes de Asturias, la Casa Real facilitó algunos datos sobre los desplazamientos al extranjero realizados por Don Felipe y Doña Letizia en ese tiempo: 73 viajes a un total de 38 países. Pero antes, el Príncipe de Asturias ya había recorrido medio mundo representando a España, desde que lo hiciera, por vez primera en 1983 en las celebraciones del 450 aniversario de Cartagena de Indias, con tan solo 15 años.

A lo largo de estos años, tuve la oportunidad de cubrir informativamente algunos de esos viajes y pude comprobar cómo se desenvolvía en sus cometidos quien será dentro de poco Felipe VI. Pocas críticas se pueden hacer a su actuación y a la manera en que representó a España en esas visitas, algunas de ellas delicadas por la situación política de los países de que se trataba o de cómo se encontraban en ese momento las relaciones con España. Por ejemplo, cuando en 2007, durante la toma de posesión de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de Argentina, en Buenos Aires, se saludó con un Hugo Chávez, que pocos días antes era recriminado por el rey con el famoso “¿Por qué no te callas?”.

Don Felipe llegaba a esos países conociendo las cuestiones más candentes en la región y, sobre todo, los asuntos que podían interesar a España, porque se preparaba de manera concienzuda.

Ahora, el bagaje adquirido con esos viajes y la red de contactos con personalidades muy variadas acumulada en este tiempo, le resultará sumamente útil para apoyar la consecución de los objetivos de política exterior para España desde su puesto de jefe del Estado.

Felipe VI no llega, por tanto, de vacío a la esfera internacional y, además, su presentación como nuevo Rey de España ante algunos de los países con los que mantenemos unas relaciones más estrechas, va a ser una de sus primeras actividades. Los vecinos de Francia, Portugal o Marruecos recibirán su visita en las semanas que seguirán a su acceso al Trono. Y ya se buscan fechas también para una audiencia en el Vaticano con el Papa Francisco, en cuya Misa de inicio de Pontificado estuvo presente, junto a la Princesa de Asturias.

Quizás el mes de agosto imponga un cierto parón a la actividad internacional, pero la llegada de septiembre la reactivará, entre otras cosas, por la más que probable presencia del nuevo Monarca ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Será una especie de presentación en sociedad a nivel multilateral, con el añadido de que su discurso puede incluir una argumentación a favor de la candidatura de España a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU  en el bienio 2015-2016. Después vendrá la Cumbre Iberoamericana de Veracruz, en México, la primera a la que asistirá como Rey, aunque el año pasado ya participó en alguno de los actos de la celebrada en Panamá, al no poder acudir Don Juan Carlos.

Paralelamente, es de esperar que se reactive la recepción de visitas de Estado a España, que durante tres años no se produjeron, debido a las intervenciones quirúrgicas a que fue sometido Don Juan Carlos. La estancia en nuestro país hace escasas fechas del presidente de México, Enrique Peña Nieto, terminó con ese largo periodo sin visitas de Estado y supuso, de alguna manera, el relevo en esa misión.

En cualquier caso, si algo queda claro es que para Felipe VI no supondrá ningún problema ejercer la labor de respaldar la política exterior del Gobierno de turno, tal y como ha hecho su padre, de manera sumamente eficaz.

Felipe VI

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes