ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Temores por Europa: entre el Brexit y Podemos

Temores por Europa: entre el Brexit y Podemos
Luis Ayllón el

 

Quienes, a pesar de los pesares y de sus imperfecciones y desvíos, creemos en el proyecto europeo estamos esta semana en un sinvivir, por dos citas a las urnas que pueden saldarse con unos resultados preocupantes. Una victoria del Brexit tendrá serias consecuencias no sólo para el Reino Unido sino también para toda la Unión Europea. Una distribución de escaños en España que permitiera llegar al poder a Podemos dibujaría un futuro nada halagüeño para nuestro país.

 

El golpe que supondría la salida del Reino Unido de la UE tardaría años en ser asumido por Europa, porque es fácil que si allí ganan los euroescépticos, la marea se extienda a otros puntos de la Unión, que tendrá que dedicar el grueso de sus fuerzas a evitar que el edificio se desmorone.

 

Tampoco a España, en particular, le irá muy bien que los británicos se enroquen en su insularidad y den la espalda al resto del continente. En ABC Luis M. Ontoso ha contado que las firmas españolas, algunas con importantes intereses en el Reino Unido, se juegan 48.000 millones de euros de inversiones. Las inversiones de sociedades españolas en el Reino Unido duplican las de los británicos en España: en 2014, 62.117 millones de euros frente a 36.670.

 

Además, se teme que la salida de la UE provoque la caída de la libra, lo que recortaría el poder adquisitivo de los británicos, que son hoy los principales compradores extranjeros de vivienda en España, con el 21 por ciento del total, según informa Antonio Marquina en El País. Sin olvidar que unos 280.000 británicos que tienen su residencia en España, la mayoría pensionistas, podrían replantearse la situación, y que el Reino Unido es el principal emisor de turistas a España, con un total de 15,5 millones el pasado año (la cuarta parte del total), que dejaron en nuestro 14.507 millones de euros.

Cuando se mira a lo que puede suceder en España tras el 26-J tampoco es para estar muy tranquilo. El previsible triunfo del PP no garantiza que Mariano Rajoy pueda volver a gobernar y mantener al país dentro de las coordenadas europeas. Un PSOE debilitado que ofreciera a Podemos la posibilidad de llegar a La Moncloa cometería un error histórico.

 

Pablo Iglesias no cree en la Unión Europea, por más que ahora vista la piel de cordero socialdemócrata. Al menos no cree en esa Europa, que ha permitido el espectacular progreso de España en las últimas tres décadas y que nos ancló en el mundo occidental. Quizás sí que desee la pervivencia de Europa, pero siempre que esté puesta al servicio del internacionalismo comunistao de un bolivarianismo a la europea, que yace en el fondo de sus planteamientos, y del que ahora reniega por pura táctica para atraer a votantes dispuestos a creerle.

 

Curiosamente, en ese deseo de terminar con el proyecto europeo coincide con los movimientos ultraderechistas que han cuajado en otros puntos de Europa. Una vez más, los extremos coinciden en sus objetivos.

 

Unión Europea
Luis Ayllón el

Entradas más recientes