ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Palestina: Sin consenso en España

Luis Ayllón el

En las Navidades de 1999, José María Aznar estuvo en Belén, invitado por Yaser Arafat. En un momento de la conversación, que se desarrollaba con intérprete, el entonces presidente del Gobierno dijo al “rais”: “Os van a reconocer el Estado palestino”. El intérprete, sin embargo, tradujo algo así como que España sería el primer país en reconocer a ese estado. Visiblemente emocionado, Arafat contestó: “Muchas gracias”. A Aznar aquella reacción le pareció algo excesiva y preguntó al intérprete qué es lo que había traducido. Cuando lo supo, el jefe del Ejecutivo decidió no sacar a Arafat del error.

 

Aznar no regateó nunca los apoyos al pueblo palestino y, por ejemplo, fue su Gobierno el que facilitó los fondos para la construcción del aeropuerto de Gaza, que poco después destruirían las bombas israelíes. De hecho, cuando en agosto de 2000, Arafat realizó una corta visita a Madrid, Aznar le aseguró que España y el resto de los países europeos reconocerían el Estado palestino cuando se proclamara, pero le pidió aún algo de tiempo para poder conseguir un acuerdo de paz con Israel. acuerdo que, por desgracia, aún no ha llegado

 

La cuestión palestina es quizás una de las pocas que afectan ala política exterior que no se ha visto sometida a grandes vaivenes, según gobernara el PP o el PSOE. Las diferencias han sido tan solo de matices, con, quizás, una mayor sensibilidad de los populares hacia los planteamientos israelíes que la que ha mostrado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Ahora, sin embargo, el reconocimiento del Estado palestino se ha convertido en un nuevo punto de fricción. Mahmud Abbas tiene desde hace tiempo el compromiso de las autoridades españolas de apoyarle en sus iniciativas para alcanzar el objetivo y la ministra Trinidad Jiménez convertirá a España en abanderada ante la UE de los planes palestinos de lograr, al menos, en la Asamblea General de Naciones Unidas el estatus de observador permanente. En el Ministerio de Asuntos Exteriores confían en que en la reunión informal de ministros del 2 y 3 de septiembre en Sopot (Polonia) comiencen a disiparse las reticencias de países como Alemania, Italia, República Checa y Países Bajos a votar a favor de la iniciativa palestina.

 

Pero mientras, desde el PP llegan voces, como la del responsable de Relaciones Internacionales, Jorge Moragas o el antiguo secretario de Estado para Iberoamérica Fernando Villalonga, que advierten de que reconocer hoy al Estado palestino no haría mas que entorpecer el proceso de paz.

 

Sería bueno que, Jiménez y Moragas  que en los últimos meses han dado muestras de capacidad de diálogo en asuntos como el de Libia, se esforzaran por llegar a un entendimiento también en relación con Palestina, sobre todo teniendo en cuenta, las posibilidades de que, tras las elecciones del 20-N, haya un cambio de orientación política en el Gobierno español.

 

Oriente Próximo
Luis Ayllón el

Entradas más recientes