Más españoles en Europa
Consciente de su deuda para con España, Ashton aceptó recientemente la incorporación de un experimentado diplomático español, Luis Felipe Fernández de la Peña, que acababa de dejar la Embajada en Moscú, como director general para Europa y Asia Central.
Ahora, es en el Consejo de la Unión Europea donde España ha con seguido situar a otro diplomático –Rafael Fernández-Pita y González (en la imagen)- como director general de la Secretaría General de Justicia e Interior. Fernández-Pita, de 62 años, fue en España director general de Asuntos Consulares y desde 2007 trabaja en el Consejo, donde ha sido director general adjunto en la Secretaría que ahora dirigirá, a partir del 1 de octubre. Tiene una gran experiencia en las cuestiones que será de su competencia y su presencia en el cargo es importante para España, entre otras razones, por lo todo lo que se relaciona con los asuntos de terrorismo.
No son los únicos casos recientes de incorporaciones de españoles a puestos de relieve en la Unión Europea. Daniel Calleja –que entre 1995 y 2004 fue jefe de Gabinete de los comisarios europeos Marcelino Oreja y Loyola de Palacio-, fue nombrado en enero de este año director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea.
Además, hace una semana David Vegara, que fue secretario de Estado de Economía y mano derecha de Pedro Solbes, pasó a ser el “número dos” del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y del Mecanismo Europeo de Rescate, a las órdenes del alemán Klaus Regling.
Unión Europea