ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Feria de La Habana, deuda y democracia

Feria de La Habana, deuda y democracia
Luis Ayllón el

La Feria Internacional de La Habana es uno de los pocos eventos que el régimen de los Castro puede mostrar como exitosos a lo largo de las últimas cinco décadas. Las empresas extranjeras han acudido a lo largo de treinta dos ediciones a un escaparate especialmente valorado en todo el Caribe. Y ahí han estado siempre las compañías españolas, posiblemente pensando más en oportunidades en la región que en la propia isla, donde las trabas burocráticas no han sido el mejor reclamo.

En la Feria de este año, que se abre el lunes día 2 y se desarrollará a lo largo de toda la semana, la presencia de las empresas españolas alcanza un nuevo récord: 156, de las cuales, 25 acuden por primera vez al certamen. Es indudable que las expectativas abiertas sobre el futuro de Cuba, tras el deshielo en las relaciones con Estados Unidos alienta la concurrencia. Pero, sobre todo, lo hace el anuncio de reformas económicas introducidas en la nueva Ley de Inversiones Extranjeras, que además, tiene en la zona especial del Mariel, su punta de lanza, con una condiciones más favorables para las firmas que decidan invertir allí.

Es verdad que, para que esa zona especial de desarrollo funcione, sería necesario el levantamiento del embargo que mantiene Estados Unidos sobre la isla, o al menos que comenzara a suavizarse, pero lo cierto es que los ojos de inversores de todo el mundo se han puesto ya sobre la isla.

España no puede quedarse atrás. Según el ICEX, Cuba es hoy el quinto mercado latinoamericano para España, tras México, Brasil, Argentina y Chile y las relaciones comerciales están aumentando. Entre enero y agosto de 2015 las exportaciones españolas a la isla se situaron en 598 millones, un 40% por encima del mismo periodo del año anterior.

Parece que el Gobierno tiene claro que debe acompañar ese proceso de cambio económico y por vez primera vez, dos ministros – el de Economía y el de Industria- van a estar en la Feria de La Habana, y van a aprovechar su presencia en la isla para suscribir dos acuerdos de distinta importancia.

José Manuel Soria firmará un documento para poner en marcha un plan que coordine instrumentos de apoyo a proyectos con empresas de ambos países en sectores como el agroalimentario, biotecnología, electrónica, logística y transporte, química, cambio climático, energías renovables y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Y Luis de Guindos abrirá el camino para abordar uno de los grandes asuntos pendientes en las relaciones económicas: el de la importante deuda que Cuba mantiene con España. El acuerdo alcanzado permitirá refinanciar 201,5 millones de euros deuda a corto plazo, que corresponden a impagos desde el año 200, incluidos intereses. Quedará aún pendiente el pago de la deuda a medio y largo plazo, por importe de 535,6 millones de euros, sin contar intereses.

Pero si España respalda la apertura económica no puede dejar de aprovechar la situación para insistir a las autoridades castristas, por mucho que a estas les moleste, en la necesidad de que los cambios, para que sean eficaces, vayan acompañados de reformas democratizadoras y en un mayor respeto de los derechos humanos y libertades de los cubanos.

Cuba

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes