ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

El Rey, en Francia: más allá de la pura vecindad

Luis Ayllón el

La visita de los Reyes a Francia va más allá de lo puramente protocolario. El contenido de la agenda de Don Felipe y Doña Letizia en su estancia en París revela que las relaciones entre España y Francia han alcanzado un excelente nivel. Decir esto no es pura retórica. Basta echar la vista atrás para darse cuenta de que llegar a ello no ha sido nada fácil.

De Francia, en la persona de Valery Giscard D’Estaign, cuando ocupaba el Palacio del Elíseo, vinieron algunas de la principales trabas al ingreso de la España de la Transición en las Comunidades Europeas. El país vecino fue también, durante mucho tiempo, el lugar de refugio de los terroristas de ETA. Y ¿quién no recuerda a los agricultores franceses volcando los camiones españoles cargados de frutas y verduras españoles, los problemas que tuvieron muchos pescadores en el Golfo de Vizcaya o las dificultades para poner en marcha las interconexiones eléctricas a través de los Pirineos?

Afortunadamente, hace tiempo que las autoridades francesas adoptaron una actitud distinta hacia España y eso ha permitido que prácticamente todos esos problemas hayan sido resueltos. Es posible que las cumbres hispano-galas que se pusieron en marcha en 1987 fueran un punto de inflexión en la visión francesa hacia el vecino del Sur, pero el camino para llegar al nivel actual de relaciones se recorrió lentamente. Con el tiempo, los contenciosos se convirtieron en cooperación bilateral o en el seno de la Unión Europea, como la reciente puesta en marcha de la última conexión eléctrica. Hoy, además, es indudable que el firme compromiso de Francia para combatir el terrorismo etarra ha sido decisivo en la derrota de la banda.

Felipe VI ha elegido Francia para llevar a cabo su primera visita de Estado al extranjero y Francia ha correspondido con numerosos gestos, entre ellos poniendo a su disposición la tribuna de oradores de la Asamblea Nacional, algo que sólo hace con pocas personalidades y que, con su padre el Rey Juan Carlos, sólo pudo tener lugar en 1993, en su tercera visita de Estado al país.

Una parte de la visita de los Reyes tiene un importante contenido económico, con participación en un encuentro empresarial franco-español en la sede de la OCDE, lo que refleja que los intercambios económicos entre los dos países son cada vez mayores. De hecho, Francia es el primer cliente de España y el segundo proveedor a nuestro país. Más de 460 empresas galas están asentadas en España y son responsables de 280.000 empleos directos. Las empresas españolas en Francia son unas 500 y sostienen unos 70.000 empleos, aunque, siempre se ha notado una cierta carencia de presencia de grandes compañías, en contraste con lo que sucede en otros países europeos como el Reino Unido. Aun así, por segundo año consecutivo, Francia es el segundo destino de las inversiones españolas en el extranjero.

A estas cifras hay que unir que el número de turistas procedentes de Francia que visitaron España el pasado año fue de 10,6 millones, superando a Alemania, que solía ocupar el segundo lugar, tras el Reino Unido. Además, los intercambios culturales son cada vez más estrechos y una muestra de ello es que los Reyes inauguran en esta visita la gran exposición “Velázquez y el triunfo de la pintura española”, en el Grand Palais.

Todo ello pone de relieve que España y Francia, finalmente, han conseguido forjar, por encima de los cambios de orientación política en sus respectivos gobiernos, una sólida relación más de amistad que de pura vecindad.

Francia
Luis Ayllón el

Entradas más recientes