ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Derrota en la batalla de la comunicación exterior

Derrota en la batalla de la comunicación exterior
Luis Ayllón el

La repercusión internacional que han tenido las cargas de la Policía y la Guardia Civil durante el 1-O en Cataluña es, quizás, uno de los aspectos en los que más ha sorprendido al Gobierno de Mariano Rajoy. Posiblemente confiado en los respaldos oficiales que había recibido de los líderes occidentales a su lucha contra el secesionismo catalán, el Ejecutivo ha descuidado a los medios de comunicación extranjeros, que no necesariamente están alineados con esos líderes.

No se puede olvidar que, si en España, los medios conocen perfectamente cuál es el trasfondo de lo que sucede en Cataluña, cuando se pasan fronteras, ese conocimiento se difumina y tiende a desaparecer. Algunas cadenas de televisión enviaron a cubrir la jornada del referéndum ilegal a redactores más preocupados de buscar imágenes impactantes que de enterarse bien de porqué se estaban produciendo. Suele ocurrir. Y en este caso, tampoco tuvieron que buscar mucho, porque el Gobierno no supo evitarlas, por una confianza un tanto ingenua en que los Mossos d’ Esquadra iban a cumplir con su obligación.

Pero, en fin, lo cierto es que lo que ha llegado a muchos puntos del mundo es una violenta actuación de los cuerpos antidisturbios, que, por otra parte, tampoco se diferencia mucho de la de otros cuerpos de países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o el Reino Unido cuando tienen que enfrentarse a quienes obstaculizan el orden público. Es indudable que muchos de los que se escandalizan de esas imágenes no tolerarían en su país un desafío independentista como el que tiene que afrontar España, y aplaudirían que sus Fuerzas de Seguridad ampararan la unidad del Estado.

Dicho esto, hay que pensar que ha habido una estrategia de comunicación mal calculada, al menos en lo que se refiere a la jornada del domingo. Los independentistas han utilizado las redes sociales con mucha más soltura y planificación que el Gobierno español. Recurriendo muchas veces, de manera premeditada, a la difusión de imágenes falsas, algunas de las cuales han dado la vuelta al mundo.

Quizás, la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, tendría que haber sido más intensa y preparada, tanto en las cadenas de televisión -por las que se paseaba con soltura el conseller de Exteriores de la Generalitat, Raúl Romeva-, como en los foros internacionales. Era en estos foros donde España podía tener ventaja y, sin embargo, por ejemplo, el Ejecutivo no aprovechó ni el escaparate de la Asamblea General de la ONU, donde sólo hubo una ligera referencia de Dastis a la unidad de España- ni hace pocos días en la OSCE, donde la embajadora expuso una detallada explicación de la situación en Cataluña, pero quizás hubiera requerido de una presencia de mayor nivel político, para lograr una repercusión más amplia.

En las últimas horas, el Gobierno ha tratado de paliar los efectos de las imágenes del 1-O y, entre otras cosas, Dastis ha hablado en diversas cadenas de televisión. Pero será difícil revertir el impacto que ha causado en muchos lugares lo que se vio el domingo, por mucho que se insista en que Policía y Guardia Civil actuaban siguiendo órdenes judiciales para hacer cumplir la ley.

Cataluña
Luis Ayllón el

Entradas más recientes