ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

El incierto viaje de los Reyes al Reino Unido

El incierto viaje de los Reyes al Reino Unido
Luis Ayllón el

Las relaciones políticas entre Madrid y Londres son ya suficientemente delicadas debido al contencioso de Gibraltar como para que ahora se plantee un nuevo punto de polémica con la visita de Estado al Reino Unido que los Reyes de España tiene previsto realizar entre el 8 y el 10 de marzo.

Hace tiempo que se venía trabajando para concretar el desplazamiento de Don Felipe y Doña Letizia aReino Unido, el primero de unos Reyes de España a ese país en 30 años. Existía un gran interés en que se produjera, sobre todo en Londres, y es muy posible que, por ello, haya habido algo de precipitación al anunciar la visita para un tiempo en el que se corría el riesgo de tener un Gobierno en funciones. Más aún, no se podía descartar que, en el amplio plazo de los tres meses largos que iban a transcurrir desde el anuncio, se registrara algún incidente relacionado con Gibraltar, que enturbiara la visita o incluso la pusiera en peligro.

Pero una vez que se aceptaron los deseos británicos, hay que sopesar mucho si proceder a un aplazamiento es la mejor idea. En el PSOE algunas voces, sobre todo las más próximas al secretario general, Pedro Sánchez, son partidarias de que el viaje se retrase, aunque ello suponga, posiblemente, dejarlo para 2017, como mínimo, ya que en el Reino Unido sólo se programan dos visitas de Estado al año. No se oponen a la visita, pero argumentan que, al ser muy importante, no debería hacerse ahora con un Gobierno en funciones o recién elegido.

Y, además están molestos, por el hecho de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy conociendo cuál podía ser el panorama político tras el 20-D, haya programado tres visitas reales para los primeros meses del año, como la de Arabia Saudí (16 a 18 de febrero) que, al no haber sido anunciada oficialmente, ha podido decaer sin excesivos problemas; o la prevista para mediados de abril a Japón y Corea del Sur.

Los partidarios, en Madrid y en Londres, de que el viaje tenga lugar subrayan que se trata de una visita de Estado y que el Estado no está en funciones. No ven en la situación de incertidumbre motivo suficiente para dar marcha atrás, entre otras razones, porque la imagen de seriedad de España podría verse afectada. No es necesario añadir a la piedra en el zapato que supone Gibraltar otras que pueden ser evitadas en las relaciones entre dos países que tiene muchos intereses en común.

Lo cierto es que, aunque existen posibilidades de que el viaje de aplace, si el calendario se complica en exceso y la presencia del Rey en España se hace imprescindible, la realización del desplazamiento puede ser beneficiosa para las relaciones con el Reino Unido. Hace treinta años, la visita de Estado de los Reyes Juan Carlos y Sofía a Londres, con una España recién reincorporada al concierto europeo, a través de la Alianza Atlántica y de las Comunidades Europeas, causó una enorme impresión en el Reino Unido. Hoy, cuando los británicos se preparan para un referéndum sobre si se mantienen o no en Europa, puede no ser menor el conocimiento directo de unos Reyes de menos de 50 años, con una gran preparación y ejerciendo sus tareas en un país que ha vuelto a sorprender a Europa con su proceso de recuperación y que desea seguir trabajando por la construcción europea.

Sin categoría
Luis Ayllón el

Entradas más recientes