JOAQUÍN DE VELASCO
Diecinueve votos a favor, quince en contra y cinco abstenciones fue el resultado que arrojó la votación que aprobaba las cuentas semestrales de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en la pasada asamblea general ordinaria de hermanos mayores.
La reunión transcurrió con escasas intervenciones hasta el tercer punto del orden del día, que recogía la aprobación del periodo contable comprendido entre julio y diciembre. Llegado ese momento los representantes de algunas hermandades solicitaron que el voto fuese secreto. El escrutinio permite a la agrupación elevar su propuesta de cuentas al obispado, aunque con la aprobación de menos de la mitad de los presentes, porcentaje que se reduce aun más si se contempla el total de hermandades agrupadas, ya que de las 37 hermandades de penitencia y 13 de gloria que forman parte del ente, 11 no asistieron.
Los hermanos mayores contactados por ABC estiman que lo ajustado del resultado permite no obstante afrontar con relativa tranquilidad la recta final del mandato de la actual junta de gobierno, pero representa una llamada de atención de la asamblea sobre determinadas partidas, especialmente los gastos derivados de las publicaciones. Terminada la votación, uno de los hermanos mayores presentes hizo constar expresamente en el acta que el escaso margen obtenido en la votación requería una profunda reflexión por parte de la dirección de las cofradías.
Lo sucedido se enmarca en el proceso electoral en que se encuentra inmerso el organismo cofrade, que desembocará en las elecciones que se celebrarán la segunda quincena del próximo mes de junio. El actual presidente, Juan Bautista Villalba, anticipó en su día a ABC su intención de optar a la reelección con la mayor parte de su actual equipo de gobierno, mientras que circula constantemente en ambientes cofrades la posible presentación de una o incluso más candidaturas alternativas, que al concurrir a las elecciones buscarían recoger el voto de las hermandades descontentas con la actual gestión.