ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

«Los nueve de noviembre»

Federico Marín Bellón el

El decisivo día 8 del torneo principal de las WSOP 2010 duró nada menos que 18 horas. Nadie se quería quedar fuera de la mesa final, que este año volverá a celebrarse en noviembre, de ahí el nombre con el que se conoce a sus protagonistas. Además de los premios, los jugadores se jugaban mucho dinero en patrocinio, por la fama que supone entrar en un club tan representativo. Jonathan Duhamel es el líder en fichas, pero el auténtico animador de estas series mundiales ha sido Michael «The Grinder» Mizrachi, de quien hablábamos en la última entrada de eset blog por sus éxitos y porque sus tres hermanos también han llegado a premios en el main event, un récord difícil de superar.

«Los nueve de noviembre», más el croupier. Fotos: AP

Un año más nos quedamos sin mujeres ni chicas en la mesa final del torneo principal de las WSOP, en el que participaron 7.319 jugadores, de los cuales han cobrado 747. El campeón se llevará 8,94 millones de dólares, para una bolsa de premios que supera los 68 millones. Estos son los finalistas y las fichas que atesoran:

Jonathan Duhamel, líder en fichas

Jonathan Duhamel – 65.975.000
John Dolan – 46.250.000
Joe Cheong – 23.525.000
John Racener – 19.050.000
Matthew Jarvis – 16.700.000
Filippo Candio – 16.400.000
‘The Grinder’- 14.450.000
Soi Nguyen – 9.650.000
Jason Senti – 7.625.000

Mucha gente me pregunta si en los torneos las fichas tienen un valor real. Pues no. Los premios que se llevarán «los nueve de noviembre», por desgracia para ellos, son un poco más bajos, aunque tampoco están nada mal:

1º – 8.944.138 $
2º – 5.545.855 $
3º – 4.129.979 $
4º – 3.092.497 $
5º – 2.332.960 $
6º – 1.772.939 $
7º – 1.356.708 $
8º – 1.045.738 $
9º – 811.823 $

Es decir, sólo por haber llegado vivo al mes de noviembre, el último de los finalistas ganará casi un millón de dólares.

Michael «The Grinder» Mizrachi, el jugador de moda

Hay que decir que, sin entrar en asuntos de impuestos, no todos se llevarán la cantidad entera que corresponda a su posición. Mizrachi, por ejemplo, deberá repartir lo ganado con su mecenas, Patrik Antonius, uno de los jugadores más carismáticos del circuito. El finlandés tiene un ojo clínico, porque según se cuenta en Las Vegas decidió «bancar» al menos a dos de los hermanos, que casualmente llegaron a la mesa final del evento más caro de las WSOP, el Poker Player’s Championship de 50.000 dólares de inscripción. La inversión le salió redonda a Antonius, que solo en este torneo ganó cerca de un millón sin tener que hacer ni un movimiento. El de Helsinki vivirá la mesa final de noviembre casi como si la estuviera disputando él.

El belga que abandonó sus fichas

Menos suerte tuvo el jugador belga Philip Goossens, en una de las «mejores» anécdotas de este año. Según cuentan en Marawa Poker Club, Goosens ganó su entrada en un torneo satélite en Bwin, pero el premio, no muy previsor ni generoso, sólo incluía los gastos de alojamiento hasta el día 12 de julio. El belga llegó sobrado de fichas, más de 90.000 a la jornada correspondiente, pero no podía permitirse el lujo de pagarse el hotel durante más tiempo. Tampoco le alcanzaba para cambiar el vuelo y, además, su novia le estaba esperando, como declaró con bastante frialdad.

El caso es que Goossens tuvo que abandonar su montón de fichas, que era tan alto que resistió una jornada entera mientras ronda a ronda le iban quitando las ciegas, e incluso llegó, por los pelos, al día en que se entraba en premios. Quizá el belga podía haber intentado llegar a un acuerdo de mecenazgo con otro jugador que le pagara los gastos a cambio de un porcentaje en su hipotético premio. Si alguien le hubiera dado el teléfono de Patrik Antonius…

Poker
Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes