Federico Marín Bellón el 20 nov, 2012 México alberga estos días su segunda Gran Fiesta Internacional del Ajedrez UNAM, un banquete de actividades que incluye un torneo cuadrangular con Judit Polgar, la mejor ajedrecista de la historia, y Magnus Carlsen, número uno del mundo. Completan el cuarteto el cubano Lázaro Bruzón y el héroe local Manuel León Hoyos. Las partidas, además de rápidas, se jugarán “a la ciega”, sin que los grandes maestros puedan ver las piezas. No lo intenten en casa, chicos. Judit Polgar, en otra demostración a ciegas en Bilbao, en 2006 Que nadie piense que Judit Polgar acude como víctima al DF. En la primera edición, derrotó con contundencia en la final a Veselin Topalov, por 3,5 a 0,5. Las partidas a ciegas ya son suficientemente difíciles a un ritmo normal. Si además hay que acelerar el proceso, parece un milagro que los grandes maestros puedan mantener un nivel de calidad alto. Basta pensar en la parábola de los granos de trigo y en las profundidades abisales del juego para hacerse una idea de lo complejo que resulta no solo recordar en todo momento por dónde anda cada pieza, sino plantear además celadas y combinaciones. Magnus Carlsen, gran protagonista este año, jugará también una partida “contra el mundo”, iniciativa que ya practicó en 2010, aunque entonces fue desde la ciudad de Nueva York. El noruego se enfrentará sobre un tablero a los movimientos que voten los internautas desde todos los rincones del planeta. Magnus Carlsen contra el mundo, segunda edición Casualmente el primer festival mexicano también tuvo lugar hace dos años, todo un éxito al que tuve la suerte de asistir. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian decenas de miles de estudiantes. Su “población”, de unas 300.000 personas, es mayor que la de muchas ciudades españolas. Ver aquel campus gigantesto “en blanco y negro” daba envidia. Quizá no sea tarde para clonar a su organizador y alma de la fiesta, Hiquíngari Carranza. Escribo estas lineas antes de partir de nuevo hacia tierras aztecas, donde hace unos días empezó el torneo Magistral Grandes Maestras, en el que está jugando un papel destacado la española Olga Alexandrova, pese a que en la última ronda se ha dejado sorprender por la promesa de Kazajistán Guliskhan Nakhbayev. Nos vemos al otro lado. Ajedrez Tags A la ciegaCarlsenjugadorasMéxicoPolgarTopalov Comentarios Federico Marín Bellón el 20 nov, 2012