ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Carlsen sufre en el ajedrez rápido

Federico Marín Bellónel

Su ventaja en el ajedrez «clásico» le permitió proclamarse también campeón en la clasificación combinada, pero el último día de ajedrez en Zúrich no fue propicio para Magnus Carlsen. El campeón del mundo terminó cuarto en el torneo de rápidas –que ganó Caruana– con el que se clausuraba la competición más fuerte de la historia. El noruego empezó ganando a Gelfand, pero luego entabló contra Nakamura y Anand y perdió frente a Aronian y Caruana. Él mismo reconoció que había sido superado por estos dos últimos.

Aronian y Nakamura, dos de los máximos aspirantes a disputar el título a Carlsen. En segundo plano, el cantante francés Charles Aznavour, de origen armenio, fotografía el momento

Carlsen ha enriquecido su palmarés en la ciudad suiza, pero puede que en Zúrich hayan germinado algunas dudas en su interior. En el torneo principal, cuyas partidas contabilizaban doble, ganó de milagro una partida fundamental ante Nakamura, quien malogró una posición increíble, con una ventaja abrumadora. El americano lamentaba ayer en Twittter no haber rematado dicha partida, que le habría supuesto la victoria final en la clasificación conjunta. «Es un poco triste pensar que si el resultado con Carlsen hubiera sido otro, habría ganado el torneo». «La diferencia entre un gran torneo y un mal torneo es una línea tan fina…», lamentaba en otro mensaje.

Vishy Anand, lejos de su mejor forma

La derrota de Nakamura llegó además después de cierta polémica. El jugador de origen japonés, que siempre sorprende con alguna originalidad, como cuando apareció a jugar con gafas de sol ante Magnus (con buen resultado), se había autoproclamado principal candidato a destronar al número uno. Este decidió bajar a la arena y respondió que veía a otros mejor colocados. A la hora de la verdad, Nakamura desplegó un juego brillante, que no supo rematar. ¿Mala suerte? ¿Barrera psicológica? En todo caso, Carlsen aprovechó para matizar sus palabras: «Hikaru tiene sus opiniones sobre su propia fuerza y sobre la mía; yo tengo la mía. Para ser justos, me superó en la partida clásica esta vez, por lo que puede que tenga algo de razón, no lo sé».

En el torneo clásico, el principal rival para Magnus fue el armenio Levon Aronian, que sale fortalecido de Zúrich con cuatro puntos más de Elo. Carlsen, por su parte, se acerca cada vez más a la barrera increíble de los 2.900. Ahora mismo, de forma extraoficial, tiene 2.881 puntos.

En las partidas rápidas, sin embargo, Carlsen pareció algo desconcentrado o sin el estímulo necesario para hacer un último esfuerzo. Es cierto que el ritmo (15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada) no era el más habitual, pero fue superado con excesiva facilidad por al menos dos jugadores. Una de las enseñanzas generales del torneo quizá sea que en el ajedrez, como reconocieron varios jugadores después de algunas partidas, la suerte también es un factor a tener en cuenta.

La clasificación final fue la siguiente. En ajedrez clásico:

1. Magnus Carlsen – 8 puntos

2. Levon Aronian – 6

3. Fabiano Caruana – 5

4-5. Hikaru Nakamura y Viswanathan Anand – 4

6. Boris Gelfand – 3

El jugador ítalo-americano estuvo increíble en las partidas semirrápidas

Puede ser un bache temporal, pero si algo se ha demostrado en Zúrich es que los «viejos» Anand y Gelfand, protagonistas del penúltimo Mundial de ajedrez, parecen lejos de sus mejores días. Y cada vez es más difícil volver a levantarse.

En la clasificación de rápidas el declive es aún más acusado:

1. Fabiano Caruana – 4 puntos

2. Hikaru Nakamura – 3½

3. Levon Aronian – 3

4. Magnus Carlsen – 2

5. Boris Gelfand – 1½

6. Viswanathan Anand – 1

Y la general, pese al resultado crítico de la partida Nakamura-Carlsen, parece dejar a cada uno en su sitio.

1. Magnus Carlsen – 10 puntos

2-3. Fabiano Caruana y Levon Aronian – 9

4. Hikaru Nakamura – 7½

5. Viswanathan Anand – 5

6. Boris Gelfand – 4½

En un mes empieza el torneo de Candidatos en Khanty-Mansiysk. Aronian parte como gran favorito y Anand ha confirmado que participará, aunque muchos pensaban que renunciaría a luchar por recuperar el título perdido.

Todas las fotos son de Maria Emelianova, fotógrafa oficial del torneo.

 

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes